sábado, 15 marzo, 2025

Todos Santos: el coronavirus matiza la Feria del Pan en la Plaza Mayor

La Paz, SMC/AMN.- T’ant’awawas con mascarillas, el virus hecho del tradicional arroz inflado de colores y un ataúd de pan para el COVID-19 matizaron la inauguración de la Feria del Pan de la Plaza Mayor del municipio de La Paz. La ciudadanía puede comprar desde hoy y hasta el 2 de noviembre desde las 08.00 hasta las 20.00.

“Realizamos esta feria porque queremos mantener viva esta tradición. Nos hemos sentido conmovidas por la pandemia que se dio en el mundo, por eso es que hemos hecho esta mesita”, afirmó la presidenta de la Asociación de Panificadores Artesanales ‘San Nicolás de Tolentino’, Lourdes Vásquez, quien fue la encargada de elaborar, durante dos días, el ataúd de pan de la mesa de Todos Santos que en su parte superior lleva inscrito: ‘COVID-19 2020 Q.E.P.D.’.

Los maicillos son propios de esta época del año y de la tradicional fiesta de Todos Santos.

La actividad forma parte del programa de celebración de la festividad de Todos Santos y valorización de los cementerios patrimoniales. Eventos similares se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad: el miércoles a las 11.00 se inaugurará otra feria en la Plaza Obispo Bosque (atrio de la iglesia La Merced).

“Recordar a nuestros seres queridos, es una tradición boliviana que ustedes los panificadores mantienen cada año. Sobre todo este 2020 en el que todos hemos tenido a un ser querido que se ha despedido de nosotros”, apuntó el director de Fomento a la Producción Artística de la Secretaría Municipal de Culturas (SMC), Marc Dümchen, durante la inauguración.

Los suspiros es otra de las delicias que están a la venta.

Por su parte, Vásquez, aseveró que es una necesidad preservar la cultura a través de las masitas que elaboran. “También hemos armado esta mesa en honor a una compañera, exintegrante de nuestra asociación que hace un año nos dejó”, detalló la representante.

Otra de las novedades son las t’ant’awawas de colores variados, como amarillo, rojo, naranja y celeste. Asimismo, más de 30 panificadores artesanales venden por unidad y docena los maicillos, bizcochuelos y suspiros con medidas de bioseguridad, como el uso obligatorio de barbijo, desinfección de sus puestos y distanciamiento social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.