sábado, 19 abril, 2025

Rinden homenaje a los protomártires del 16 de Julio de 1809 en el ‘Día del Heroísmo Paceño’

La Paz/AMN.- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Asociación de Descendientes de los Protomártires y Héroes de la Independencia Americana y otras organizaciones civiles rindieron hoy homenaje a los protomártires del 16 de Julio de 1809 en el ‘Día del Heroísmo Paceño’, que se conmemora el 29 de enero.

El acto fue virtual y tuvo otro grupo que asistió al traslado de las urnas de los protomártires desde la Cripta Patriótica hasta el Altar Mayor de la Basílica Menor de San Francisco, luego hubo un acto religioso. La directora de Espacios Culturales Municipales, Mónica Reyes, recordó que en 2009, mediante Ordenanza Municipal No 2 se instituyó esta fecha para recordar el ‘Día del Heroísmo Paceño’.

Los restos de los protomártires en exposición el ingreso de la iglesia de San Francisco.

“Es deber de la Comuna paceña rendir homenaje a aquellas personas que ofrendaron su vida por la causa emancipadora de La Paz, Bolivia y Latinoamérica”, dijo la servidora pública en su alocución que fue transmitida en la página de Facebook de la Secretaría Municipal de Culturas. Recordó a Pedro Domingo Murillo, Juan Antonio Figueroa, Juan Basilio Catacora, Buenaventura Bueno, Melchor Jiménez, Mariano Graneros, Apolinar Jaén, Gregorio García Lanza, Juan Bautista Sagárnaga y Manuel Victorio Lanza.

La representante de la Asociación de Descendientes de los Protomártires y Héroes de la Independencia Hispanoamericana, Ivica Tadic Pereira, destacó que en esta jornada se recuerden dos hechos históricos vitales. “Primero, el sacrificio de nuestros protomártires en 1809 y segundo, la culminación de la Guerra de la Independencia en Bolivia en 1825. Nuestra ciudad fue la cuna de la libertad en la América hispana”, remarcó en su discurso.

El director de Fomento a la Producción Artística de la Alcaldía paceña, Marck Dumchen, dijo que la Municipalidad no puede ser indiferente con los héroes pese a las limitaciones por la pandemia del COVID-19. “Estamos presentes porque debemos tener en cuenta que la llama de la libertad que nos dejaron no debe apagarse jamás. Que viva La Paz en libertad”, exclamó el edil frente a la capilla ardiente que se instaló con las urnas de los protomártires, en la Basílica Menor de San Francisco.

Asimismo, hoy se habilitó la descarga gratuita del libro: “Diarios de la Revolución del 16 de julio de 1809”, de Tomás Cotera (atribuido), Nicolás Ortiz de Ariñez, Benjamín Iturri Patiño y Dámaso Bilbao la Vieja, que describe y relata la insurrección de los revolucionarios paceños. Y mañana, estará a disposición el libro: “La Paz en su ausencia – El mundo femenino y familiar en La Paz durante el periodo de independencia”, escrito por María Soux.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.