“Quiero mostrar la riqueza cultural de la provincia Muñecas”

14
Gestor cultural Humberto Patiño Campos con algunas de las vestimentas de danzas en el Museo de Etnografía y Folklore de la Provincia Muñecas. Foto: AMUN

Gestor cultural Humberto Patiño Campos

AMUN/04-10-24
Suspiró al recordar que a sus 13 años dejó la población de Chuma para vivir en el municipio de La Paz. Está decidido. Huberto Patiño Campos no quiere que se pierdan los bailes, ni las tradiciones de su tierra natal. Hace seis años creó el “Museo de Etnografía y Folklore de la Provincia Muñecas”.

La Agencia Municipal de Noticias visitó el espacio, ubicado en Sopocachi, en calle Alberto Gutiérrez #1942. Al ingresar, destacan decenas de bombos con el nombre Chuma Q´hantati, es el nombre del grupo de música autóctona que también impulsa y tiene 43 años de trayectoria.

  • ¿Qué le motivó abrir este museo?

No quiero que muera mi cultura, quiero mostrar su riqueza; me ha motivado mi vivencia de crecer en la provincia Muñecas y haber participado desde muy niño en las danzas de las comunidades, venía al pueblo de Chuma. Ellos ya tenían sus fiestas seleccionadas para determinadas fechas.

  • La danza cambraya mollo es una de las primeras piezas que se ve, ¿en qué consiste?

Principalmente se la interpreta en Todos Santos, recordando a las almas que retornan a compartir con sus familiares; también se lo interpreta en la temporada de lluvias para la fertilización de los cultivos. Pertenece a la cultura Mollo; destacan los vistosos bordados.

Se demuestra la habilidad de las artesanas, ellas hacen los trajes de los varones; intervienen el pinquillo, pututu y campanas, que son para espantar los males. En las fajas de los tejidos, las mujeres expresan con quiénes conviven, como el cóndor, lagarto, gallina, el pato, la vaca y el toro. Demuestran su creatividad. Generalmente bailan adultos.

Danza cambraya mollo. Foto: AMUN
  • Chunchu es otro baile después de la colonia, ¿por qué se caracteriza?

Lo bailan principalmente en la fiesta del Tata Santiago, cada 25 de julio; pertenece al tiempo seco. Hace referencia a las personas que salen de lugares ocultos. Sus trajes son muy coloridos y participan varones y mujeres.

Baile de chunchu. Foto: AMUN
  • ¿Y el siku muchullus?

Destacan las tropas de músicos que interpretan la zampoña en dos filas con un ritmo armónico. Usan vestimenta muy colorida y lo bailan entre julio y agosto, en las fiestas patronales, cuando entramos a la cosecha; en las danzas autóctonas los varones bailan adelante y las mujeres atrás. En la provincia Muñecas muchas de las mujeres siguen con la vestimenta originaria.

  • La whipalita es otra danza que destaca por la imponencia de los trajes, ¿cuándo se baila?

Es una forma de agradecimiento por la lluvia y evita que los cultivos sean expuestos a las heladas. Los varones bailan con una especie de ponchillos y las mujeres con polleras multicolores; demuestran los bordados y danzan también en Candelaria, cuando cosechan papalisa. También tienen campanas y cornetas.

Baile Wiphalita de la provincia Muñecas. Foto: AMUN

Resacados y danza quena quena

Es una bebida artesanal de Chuma, ¿quiere saber cómo se prepara?, ¿sabía que el quena quena es una danza que representa la caza del zorro y la llama? Conozca más de los bailes y costumbres en el “Museo de Etnografía y Folklore de la Provincia Muñecas”. El ingreso es gratuito, para reservas llame al 71552976. Los estudiantes también pueden ingresar y coordinar para visitas de colegio.

Macerado de la bebida resacados de Chuma. Foto: AMUN

Deja un comentario