El alcalde Iván Arias anunció la creación de la Fuerza Especial de Defensa del Territorio para luchar contra los avasalladores. Foto: AMUN.

AMUN/09-04-24

Con el objetivo de evitar las autorizaciones de construcción de otros municipios en el territorio de La Paz, que dan pie a la presencia de loteadores y avasalladores, la Alcaldía paceña propone crear la Fuerza Especial de Defensa del Territorio, donde intervengan un conjunto de instituciones y entidades relacionadas con la administración del territorio, la Justicia y el orden público.

“Por eso planteamos este pacto, este acuerdo fundamental de una Fuerza Especial de Defensa del Territorio, que involucre a Derechos Reales, mediante sus jueces registradores, que debe haber por cada macrodistrito, al Ministerio Público, al Tribunal Departamental de Justicia y a la Policía, junto al Tribunal Agroambiental. Aquí tiene que estar el Consejo de la Magistratura, que ya tiene jueces, que ya tiene algunos jueces, y nosotros planteamos que haya jueces macrodistritales para solucionar este problema”, explicó el alcalde Iván Arias durante la presentación del Plan Integral de Recuperación del Municipio de La Paz este martes.

Como parte de todo el plan, el alcalde Arias enfatizó que se pedirá a las empresas de servicios Epsas y DeLaPaz que no brinden servicios básicos a las construcciones autorizadas por otros municipios en territorio de La Paz. El referido plan contempla 140 actividades y proyectos destinados a reconstruir la infraestructura pública del municipio que fue afectada por las lluvias, con una inversión que supera los 1.800 millones de bolivianos.  

“Si no constituimos esta alianza estratégica, los 140 proyectos los vamos a hacer, pero cada vez van a quedar más chicos ante esta labor de avasallamiento, destrucción, que está sufriendo la ciudad. Esto yo lo vuelvo a reiterar. Esto es lo que proponemos como primera tarea. Y eso supone sentarnos en una mesa de trabajo y constituir este equipo que trabaje de una forma armoniosa”, añadió.

Para lograr este fin, el alcalde paceño pidió que todos los actores citados se sienten en la mesa con la Alcaldía de La Paz para abordar esta problemática entre municipios. Enfatizó que con Palca la intención no es solucionar el tema de límites, sino ver el tema de las aprobaciones de construcción y frenar los avasallamientos que provocan movimientos de tierra y afectan a las cuencas de los ríos paceños.  

“No estoy queriendo definir límites. Simplemente quiero que con este consejo, con esta alianza, esta fuerza especial, creemos las condiciones básicas para otorgar permisos de construcción. Eso es lo que pedimos, que no haya más avasalladores ni haya más personas que están invadiendo el territorio”, añadió.

///

Deja un comentario