sábado, 15 marzo, 2025

Prohibición de publicidad en vehículos: Una medida para controlar la contaminación visual desde el 2016

La normativa edil reconoce cuatro tipos de publicidad, corporativa, por uso, eventual y móvil.

AMUN/ 11-02-2025

La Alcaldía de La Paz desde el año 2016 prohíbe cuatro tipos de publicidad: corporativa, por  uso, eventual y móvil. En ese marco, y en cumplimiento del reglamento vigente, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE) busca reducir la contaminación visual y el colocado sin control de anuncios en vehículos del municipio paceño a través de operativos.

“Esta no es ninguna normativa nueva, ni operativo nuevo, esto viene de la Ley Municipal de Publicidad que viene desde el 2016. Esta normativa reconoce cuatro tipos de publicidad: corporativa por su tamaño, por su uso, eventual y móvil, es publicidad emplazada en algún vehículo, minibuses del transporte público, buses, transporte privado e incluso las cabinas del teleférico. Conforme a ello es que vamos realizando estos operativos de control”, informó el director de Competitividad e Inversiones de la SMDE, Carlos Padilla.

En esa línea, la autoridad edil detalló que los operativos de control y la socialización del colocado de publicidad no autorizada se realiza en diferentes puntos de la ciudad para evitar la contaminación visual y para desincentivar el colocado de la misma.

La sanción por publicidad no autorizada

Padilla detalló que la tasa que se cobra a la publicidad no autorizada asciende a 400 bolivianos por metro cuadrado y es anual. “La tasa que define la Administración Tributaria Municipal es en UFVs, la persona que vaya a hacer el trámite se puede acercar a la Unidad de Publicidad, iniciar la carpeta y los técnicos de publicidad le van a indicar todo el procedimiento, requisitos y el pago que tiene que hacer”, explicó la autoridad.

Normativa

La Ley Municipal No 216 tiene el objeto de normar el emplazamiento, retiro y control de la publicidad, en procura del resguardo y la seguridad de las personas, el ordenamiento urbano y la preservación del Patrimonio Tangible y Natural, evitando la contaminación visual.

La normativa fiscaliza también que los vehículos mantengan una buena visibilidad. “Que no se tape demasiado el vidrio, eso es algo que se evalúa y fiscaliza, el objetivo de esta normativa es de proteger la seguridad de los pasajeros y que está publicidad no afecte el funcionamiento de lo que es el transporte de personas”, señala el director de Competitividad.

“Por ejemplo, si el poner un pasacalle en la ciudad que no tuviera un costo o una multa por autorización, eso se descontrolaría, las empresas llenarían de publicidad para promocionar (…) el objetivo es evitar la contaminación visual, en este caso viene por el desincentivo de colocar sin control este tipo de publicidades, además cuida la seguridad de los ciudadanos”, concluyó Padilla.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.