martes, 8 abril, 2025

Productos de bioseguridad en miniatura resaltan en la preferia de Alasita

La Paz/AMN.- La importancia de la bioseguridad para la prevención del COVID-19 es el tema principal que los artesanos de la preferia de Alasita tomaron para realizar sus productos. Desde alcohol, jabón líquido, barbijos, lentes, pruebas de laboratorio y certificados de salud, hasta farmacias, son algunos de los elementos que los feriantes recrearon en miniatura.

Los comerciantes —ubicados en la avenida Simón Bolívar y calle Juan de la Riva hasta el martes 23 de marzo— ofrecen por ejemplo: lentes de bioseguridad a Bs 1 la unidad, una docena de barbijos a Bs 10, además de sanitizador y alcohol en gel a Bs 5.

La preferia cuenta —principalmente— con artesanos en yeso, hojalata y de billetitos pertenecientes a los sectores Juan de la Riva, Kantuta y Simón Bolívar, además de invitados del interior.  

“Queríamos realizar este acto, manteniendo la tradición, para aprovechar la oportunidad de señalarles que vamos a hacer todo el esfuerzo para difundir la feria y que la gente venga. Sabemos que no es lo mismo hacerlo en enero que en marzo, que se han arriesgado al instalar sus puestos y ver que la población pueda responder”, dijo a los artesanos el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Una mini farmacia con diferentes medicamentos para atender pacientes, no solo de COVID-19.

“Estamos respetando las medidas de bioseguridad para que la gente pueda venir y conocer todas las ofertas que se tiene en la preferia”, agregó.

A su turno, Rosario Limachi, una de las representantes de los feriantes mayoristas, aseguró que “hemos perdido mucho dinero por la pandemia y ahora necesitamos recuperar lo invertido. Nosotros vendemos sueños que se hacen realidad. Trabajamos con toda la familia. Estamos vendiendo por docena, media docena y cuarta docena, de yapita les vamos a dar nuestras bendiciones y nuestro agradecimiento”.

En diciembre de 2017, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) inscribió a “Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Los expositores mayoristas comercializarán sus productos hasta el martes 23. Un día después se inaugurará la feria de la miniatura, que este año fue postergada por la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.

Plan “Vía Libre” en acción establece sanciones de hasta Bs 600 para infractores

De ese total, 300 corresponden al colocado del inmovilizador y los otros 300 se aplica cuando el vehículo es remolcado.