En uno de los ensayos, la Ópera Carmen despliega más de 40 músicos de orquesta, 80 coralistas, 20 niños y 10 solistas.
En uno de los ensayos, la Ópera Carmen despliega más de 40 músicos de orquesta, 80 coralistas, 20 niños y 10 solistas.

AMUN/22-06-22

Entre este viernes y el domingo, se presentará la Ópera Carmen en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a partir de las 19:30, como parte de las actividades de las Fiestas Julias, con un gigantes despliegue de más de 40 músicos de orquesta, 80 coralistas, 20 niños y 10 solistas.

“El elenco está trabajando desde noviembre de 2021 y el coro empezó en marzo de este año al igual que la producción y la orquesta. Es un trabajo con un esfuerzo enorme que llega con un repertorio que, además, es muy querido para el público y remarca que la cultura de La Paz es muy rica y muy diversa”, informó la coordinadora de Comunicación y RRPP de la productora Épica y parte del elenco, Tatiana Fernández.

Entre los elencos que acompañarán al ensamble está la Sociedad Coral Boliviana, a cargo de Sergio Mercado, la Orquesta de la Universidad Loyola, bajo la batuta de Sergio Arévalo junto a destacados cantantes líricos bolivianos.

Agregó que desde la productora artística Épica hay agradecimiento a la gestión del alcalde Iván Arias, al secretario de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, y al concejal decano Jorge Dulón.

Fernández cuenta que el resumen de la trama muestra a Carmen, de Georges Bizet (Francia, 1838 – 1875), en una ópera cómica ambientada en Sevilla de 1825, donde se narra la historia de Carmen y Don José que es un soldado que pierde la cabeza por la gitana Carmen, una mujer que, aunque llega a amarlo, elige su libertad y que la frustración y el desamor desencadenan un trágico final. Además de la interpretación, el reto también se da en que varias de las piezas de la obra de Georges Bizet están entre las más conocidas del mundo.

Informó que del evento participan más de 40 músicos de orquesta, 80 coralistas, 20 niños y 10 solistas, además de un equipo técnico de lujo con amplia experiencia en el medio artístico (más del 80% son mujeres) y nuevos talentos en el campo de la escenografía, la dirección de escena, el vestuario y el arte gráfico.

“Este es un evento que forma parte del programa de las Fiestas Julias, en el que todos los solistas son bolivianos y Carmen se presenta en Bolivia después de 20 años, es una historia de amor y desamor, humana y que nos interpela como sociedad”, sostuvo Fernández, en entrevistada con la AMUN.

Los directores del elenco son Sergio Arévalo Gálvez como director general; Gyovanno Salas Koch, director escénico y Sergio Mercado Gutiérrez como director de coro. Dentro del elenco se encuentran como solistas: Sofía Ayala (Carmen), Pablo Estrada (Don José), Gyovanno Salas (Escamillo), Giovanna Montaño (Micaela). Rafael Aguilar Usquiano (Il Dancairo), Jorge Núñez (Zúñiga), Marco Antonio Callisaya (Morales), Daniela Renjel (Mercedes), Carlos Apaza (Il remendado) y Mariel de la Riva (Frasquita).

Participan la Orquesta Sinfónica Loyola, Sociedad Coral, Coro Orffeon Voces Nuevas, Coro Infantil Gouttelettes de Musique y el Ballet Andalucía.

Fernández subrayó que en plena quinta ola de la Covid-19, la Productora Épica tomó todas las medidas de bioseguridad para el bienestar de los elencos y las medidas necesarias para prevenir posibles contagios.

“Los elencos están vacunados y adicionalmente están realizando sus pruebas Covid-19 por prevención y durante las funciones se prevé desinfección del teatro, alcohol en gel, barbijos, distanciamiento de artistas, mientras esperan su entrada, además de refrigerios individualizados”, dijo.

Las funciones serán los días 8, 9 y 10 de julio a las 19:30. En domingo se tendrá una función doble a las 16:00 y 19:30 y los precios son los siguientes: galería 50 bolivianos, anfiteatro 70, platea 100 y Palco 120 bolivianos.

///

Deja un comentario