viernes, 11 abril, 2025

Para proteger a las personas más vulnerables, billetes de Alasita deben llevar impresa la palabra ‘’fortuna’’

AMUN/19-01-24

Los billetes que se comercializan en la tradicional Feria de Alasita no solo deben tener un tamaño menor o mayor a los billetes convencionales, tanto en bolivianos como en dólares, sino que deben llevar impresa la palabra ‘’fortuna’’ para evitar que la ciudadanía sea engañada.

La tarde de este viernes, efectivos de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, en coordinación con la Unidad de Derechos y Defensa del Consumidor, la Intendencia Municipal de la Subalcaldía Centro, la Guardia Municipal y un Representante del Banco Central, realizaron un operativo en la preferia de Alasita situada en la Av. Simón Bolívar para verificar que los billetes cumplan estas exigencias. Producto del operativo se decomisaron 10.600 unidades de billetes de Alasita que tenían tamaño real.

“Los comerciantes no tienen que tener un billete de tamaño real, puede tener un 50% más pequeño o más grande y tiene que tener la leyenda: ‘Billete de la Fortuna’. Tampoco puede decir ‘Banco Central’, estos controles serán recurrentes para no caer en la mala utilización y menos que lleguen en las personas más vulnerables como mayores de la tercera edad y discapacitados”, informó la jefa de la Unidad de la Guardia Municipal, Patricia Krellac.

El control de las dimensiones de los billetes de Alasita está sujeto al marco de la Ordenanza Municipal 018/98 y la Resolución del Directorio del Banco Central 072/2020, que determinan las extensiones de los tamaños de los billetes, mismos que no deben ser iguales a un billete real, sea boliviano, euro o dólar.  

Krellac manifestó que las comerciantes que cometan las faltas referidas serán sancionadas con el decomiso inmediato y notificación de la propietaria del puesto. Posteriormente, el material será entregado al Banco Central de Bolivia para su destrucción.

El operativo de la Av. Simón Bolívar se extendió hasta la calle Juan de la Riva, donde se aglutinan los mayoristas de la preferia.  El segundo operativo se realizará después del 24 de enero, cuando las comerciantes estén asentadas en el Parqueo Urbano Central.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.