Puede pagar hasta 500 UFVs por la comercialización de agua o juego con globos.
AMUN/21-02-2025
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz intensificará los controles durante las festividades de Carnaval para evitar el derroche y la comercialización ilegal del agua. Las sanciones oscilarán entre 125 y 500 UFVs, dependiendo de la gravedad de la infracción, informó el jefe de la Unidad de Recursos Hídricos y Saneamiento, Eduardo Zamorano.
“Está prohibido el uso de agua para juego en carnavales, existe el reglamento de gestión ambiental que está vigente. Las sanciones se establecen desde leves, moderadas y graves, que van desde los 125 UFVs hasta los 500 UFVs dependiendo a la magnitud del daño”, explicó Zamorano.
Controles
Desde el jueves 27 de febrero y durante toda la celebración del Carnaval, habrán operativos. “Se va a realizar el decomiso inmediato a todas las personas que estén vendiendo globos y agua para el uso en este juego, entendiendo que estas personas están haciendo una mercantilización de este recurso natural, que por ley está prohibida”, precisó.
Los controles se desplegarán en puntos estratégicos, con la presencia de la Guardia Municipal y la Policía. “Se va a desplegar gente de la Alcaldía, vamos a estar presentes en toda la festividad del Carnaval para evitar justamente este tipo de daños, así como el destrozo de jardineras y el juego con violencia”, indicó Zamorano.
Evite multas
Las multas se emitirán tras un proceso administrativo. “Se va a hacer una notificación a esta persona, a este ciudadano y se iniciará un proceso administrativo en función a la gravedad de la multa para que pague esta recaudación en las oficinas del Gobierno Municipal de La Paz. Es una infracción ambiental”, explicó el funcionario edil.
En el caso de menores de edad, los tutores serán los responsables.
¡Cuidemos el agua!
Finalmente, recordó la crisis hídrica de 2016 y subrayó la importancia de preservar el agua ante los efectos del cambio climático. “Es importante recordar a la población la sequía hidrometeorológica que hemos sufrido en 2016 y 2017, donde hemos tenido racionamiento de agua. Es importante recordar eso y que no salga de la memoria de los ciudadanos”, dijo.
///