domingo, 20 abril, 2025

Negocios alrededor del colegio donde 19 estudiantes fueron intoxicadas tienen autorización del municipio de Mecapaca

AMUN/18-08-23

La subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, denunció este viernes que los negocios instalados alrededor de la Unidad Educativa Aldeas Infantiles SOS, donde 19 estudiantes mujeres fueron intoxicadas el jueves con una sustancia desconocida, tienen licencia de funcionamiento de la Alcaldía de Mecapaca, cuya dirigencia de su central agraria amenazó a las autoridades de la Alcaldía de La Paz por realizar operativo de control.

“Cuando hicimos un operativo con la Intendencia para decomisar alimentos vencidos alrededor de la unidad educativa, donde decomisamos y sancionamos a las tiendas y negocios que son aprobados por el municipio de Mecapaca, a los pocos días me llegó una carta indicando que no teníamos derecho a preservar esos alimentos y que la Central Agraria (de Mecapaca) iba a tomar medidas de acuerdo con los usos y costumbres contra la subalcaldía”, denunció Navarro.

La autoridad edil aseveró que la municipalidad recibió una carta de la Central Agraria de Mecapaca tras realizar operativos a actividades económicas alrededor de dicha unidad educativa, donde se descubrió que cuentan con licencias de funcionamiento de este municipio y alimentos en mal estado que fueron decomisados. La misiva advierte con tomar medidas “de acuerdo a tradiciones, usos y costumbres contra la Subalcaldía de Mallasa” de continuar con los operativos.

Al respecto, el alcalde Iván Arias aseguró que la comuna paceña protesta contra los municipios aledaños que otorgan autorizaciones de funcionamiento de negocios o construcciones ilegales en el municipio de La Paz.

“Vamos a seguir combatiendo con municipios que dan autorizaciones de negocios en áreas que no les corresponden y no puede ser que en el territorio municipal de La Paz otros municipios estén dando licencias de funcionamiento para tiendas, bares y demás negocios que no están autorizadas por el municipio paceño y que forman parte de la red ilegal”, indicó Arias.

“Este municipio (Mecapaca) recibe los pagos de patentes, de licencias de permisos, de todo, pero no hacen un solo servicio”, agregó la sualcaldesa Navarro, quien aseguró que la comuna aledaña autoriza el funcionamiento de negocios ilegales en Mallasa.

Este jueves, 19 estudiantes mujeres de la Unidad Educativa Aldeas Infantiles SOS, entre 12 y 18 años, fueron trasladadas a los hospitales municipales Cotahuma, La Merced y Los Pinos, mientras se realizaba la hora cívica por el Día de la Bandera y sufrir descompensación por una  intoxicación con una sustancia desconocida.

El alcalde Arias denunció este viernes que las 19 estudiantes intoxicadas con una sustancia desconocida sufrieron una “acción casi criminal” y demandó celeridad en la investigación a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para identificar las causas y a los responsables del hecho.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.