El lienzo del Señor del Gran Poder y su representación

ESPECIAL GRAN PODER 2024

AMUN/24-05-2024

En sus orígenes, el lienzo del Señor Jesús del Gran Poder tenía tres rostros que representaba al Padre, Hijo y Espíritu Santo. Sin embargo, en la década de 1900, se presentó “cierto paganismo”, ya que los sectores migrantes aymaras y algún sector del denominado “Cholaje”, pedían diferentes favores a cada uno de los rostros.

“Al del medio, que es el Espíritu Santo, al de la izquierda, Padre Dios, le pedían para beneficio propio, le pedían para que haga daño a sus enemigos y al de la derecha, que es el Señor Jesucristo, le pedían bendiciones para terceras personas. Entonces, la Iglesia, viendo este detalle, dijo: esto es paganismo; no puede ser interpretada la imagen de esta manera”, recordó el técnico de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, David Mendoza.

Ante esa situación, los religiosos católicos hicieron cubrir dos de los tres rostros y solo quedó descubierta la cara de Jesucristo, recordó Mendoza.

Por su parte, el rector del Santuario Jesús del Gran Poder, Fray Marcelo Ramírez, manifestó que tras el retoque sólo quedó el rostro de Jesús, del hijo. “Ahí se queda con el rostro de Jesús, con el rostro que mira de frente”.

El funcionario edil agregó que en el proceso de retoque, los pintores se asustaron porque los ojos del Señor del Gran Poder se habrían movido. “Justo cuando lo estaban cubriendo, los pintores especialistas dicen que los ojos del Señor del Gran Poder se movieron hacia una de las cabezas y los tipos salieron rajando”.

Ese hecho motivó a que un sacerdote bendiga el lienzo y se termine con la cobertura de las imágenes. “Esa imagen tiene su propia historia, porque está guardada en la memoria que los tres rostros del Señor del Gran Poder. Están ahí todavía, detrás de la imagen del Gran Poder que hoy día conocemos”, dijo.

Pasaron más de 200 años, y la imagen del Señor Jesús del Gran Poder se encuentra en la Iglesia del mismo nombre, en la parte frontal del altar. El lienzo permanece en el templo resguardado y los devotos no dejan que sea sacado.

“Ese lienzo no sale del templo. Es un lienzo resguardado, porque si saliera del templo muchos dicen que podría suceder algo en La Paz. Por eso es que solo salió en 2000 para la restauración, pero muy custodiado y luego volvió, desde esa fecha hasta ahora.  Es una imagen muy importante para todos los vecinos y para todo el pueblo paceño”, destacó Mendoza.

///

Deja un comentario