lunes, 21 abril, 2025

Los Mercados Móviles generaron 9.000 fuentes laborales temporales en un año

La Paz/AMN. – La modalidad de suministro de alimentos creada por la Alcaldía paceña para enfrentar la pandemia del COVID-19, conocida como Mercados Móviles, generó 9.000 fuentes laborales temporales en un año de vigencia, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.

“De la mano con este modelo, también se creó un movimiento económico muy importante para el sector agropecuario, fortaleciendo y generando una alternativa de ingreso para este sector”, destacó Siles.

Precisó que en dicho periodo hubo un movimiento económico de Bs 2,5 millones y la generación de fuentes laborales temporales para agrarios de los macrodistritos rurales paceños de Zongo y Hampaturi y de otros municipios de la región metropolitana.

“Con el transcurrir del tiempo inclusive se generó una oportunidad para que muchas empresas de otro tipo de productos puedan sumarse, puedan alimentar y hacer más grande este modelo de mercados”, agregó la autoridad edil.

Los Mercados Móviles comenzaron el 1 de abril de 2020, en plena cuarentena rígida. Se constituyó en la primera experiencia nacional y fue replicada como modelo de gestión que garantiza la provisión de alimentos durante la emergencia sanitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.