La Paz/AMN.- Los 40 Centros Municipales de Desarrollo Infantil retomaron esta semana sus actividades de forma virtual con una enseñanza práctica que permite a los padres desarrollar desde sus casas las capacidades psicomotoras, emocionales y nutricionales de los menores de entre seis a cuatro años, informó hoy la jefa de Unidad de la Niñez, Infancia y Adolescencia, Ingrid Barrientos.
La funcionaria edil precisó que el 50% de los 900 inscritos participa en este regreso a actividades. “Nos gustaría una mayor participación, pero como nuestras puertas se abrieron a familias de escasos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad, entendemos que muchos padres priorizan la alimentación que disponer dinero para internet”, dijo la servidora pública.
Las educadoras de los centros se prepararon para seguir la línea pedagógica, ya que en estos espacios ediles –distribuidos en seis macrodistritos del municipio- desarrollan las habilidades del ser, pensar y sentir de los menores, explotando al máximo el desarrollo de sus capacidades psicomotoras, emocionales y nutricionales.
“Estamos creando espacios educativos, sabemos que la primera infancia demanda mucha atención de las educadoras”, explicó Barrientos. Dijo que los menores aprenden motricidad gruesa y fina con el acompañamiento de sus padres, a quienes se les capacitó días antes también de manera virtual.
Cada maestra, de acuerdo al grupo etario que está a cargo, envía videos y actividades; cada semana define un tema, en estos días trabajan el área de la familia.
Antes de la cuarentena, los Centros Municipales de Desarrollo Infantil brindaban cinco comidas nutritivas, además de educación y cuidado integral. La cuota para los progenitores o tutores era de 125 bolivianos por mes, porque el GAMLP subvenciona cerca del 80% de los gastos.