sábado, 19 abril, 2025

Las canastas escolares sobrantes se entregarán a escolares del área rural y luego urbana

AMUN/30-12-21
La Alcaldía de La Paz informó este miércoles que las 3.390 canastas escolares que no fueron recogidas por los beneficiarios serán distribuidas a los estudiantes del área rural de los macrodistritos Zongo y Hampaturi, bajo el criterio de vulnerabilidad socioeconómica nutricional y luego, el resto se distribuirá en el área urbana.

“La reglamentación (para la entrega de la Canasta Escolar-2021) establece que con prioridad se distribuyan estos saldos en el área rural, obviamente a sectores con vulnerabilidad socioeconómica nutricional”, dijo el jefe de la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar (Unace), Ever Carazas.

Posteriormente, dijo, cuando se culmine la entrega a los sectores identificados en los dos macrodistritos rurales de La Paz, el resto de los alimentos serán distribuidos a escolares del área urbana.

“Hay dos criterios que se están manejando. Nuevamente utilizaríamos el factor de vulnerabilidad socioeconómica nutricional o el segundo alternativo que va a depender de cada subalcaldía, el factor de excelencia académica, es decir, los estudiantes con mejores promedios estarían beneficiándose de una canasta adicional”, agregó.

Ambas opciones serán analizadas y luego se elegirá una de ellas. Se prevé que hasta el viernes 31 de este mes se tomará una decisión. Carazas agregó que la entrega de las canastas escolares sobrantes estará a cargo de las subalcladías, por lo que los alimentos serán entregados en los siguientes dos días a estas instancias municipales.

La última oportunidad para el retiro de la Canasta Escolar fue el lunes 27 de este mes y en esa jornada solo 304 re-rezagados recogieron este beneficio. La distribución de los alimentos comenzó el 10 de noviembre y en cada macrodistrito se distribuyó según cronograma de cuatro semanas. En total se programó la distribución de 137.381 paquetes de alimentos a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio del municipio paceño.

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) fue contratada para la provisión y despacho de canastas escolares. Los paquetes de víveres corresponden al desayuno escolar de la gestión que en años anteriores, y según ley, se repartían en aulas pero debido a la pandemia de la Covid-19 se optó por otra modalidad.

La Canasta Escolar 2021, demandó una inversión de 39.840.448 de bolivianos. Cada canasta contiene 10 productos, una arroba de arroz, otra de azúcar y otra de harina blanca, cuatro botellas de casi un litro (900 mililitros) de aceite, una bolsa de 760 gramos de leche en polvo, una botella de un litro de yogurt probiótico, una bolsa de medio kilo de cereal, 10 pequeñas bolsas de leche saborizada, una bolsa de medio kilo de galletas y tres bolsas de leche fluida de un litro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.