La Paz será anfitriona del “VII Comité Sectorial de Hacienda y Finanzas Públicas Municipales de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas”

64

Secretario Municipal de Finanzas, José Antonio Rivera.

El próximo 9 y 10 de diciembre, la ciudad de La Paz será la anfitriona del “VII Comité Sectorial de Hacienda y Finanzas Públicas Municipales de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)” con la visita de representantes de 17 ciudades de Latinoamérica, España y Portugal.

AMUN/2-12-24

La ciudad de La Paz se prepara para recibir a 17 representantes de diferentes ciudades del mundo como anfitriona del “VII Comité Sectorial de Hacienda y Finanzas Públicas Municipales de la UCCI”.

El evento a realizarse el próximo lunes 9 y martes 10 de diciembre, tiene por objetivo facilitar un espacio de intercambio de experiencias que promueva la construcción colaborativa de instrumentos e indicadores de gestión presupuestaria, mediante el análisis de buenas prácticas y lecciones aprendidas entre las ciudades miembros de la UCCI, que hayan permitido la integración exitosa de la perspectiva de género en las finanzas locales.

El Secretario de Finanzas del municipio de La Paz, José Antonio Rivera, explicó la importancia de esta actividad:

¿De qué trata el evento?

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz es miembro activo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, red de ciudades que se conoce con la sigla de UCCI. Este año, La Paz preside el Comité Sectorial de Hacienda y Finanzas, en ese marco hemos organizado el séptimo encuentro sectorial del referido Comité bajo la temática de: “Intercambio de Experiencias en la Elaboración de Presupuestos con Perspectiva de Género en las Ciudades Capitales Iberoamericanas”.

¿Dónde se realizará?

El evento se desarrollará en los ambientes del Jardín Japonés ubicado en la zona sur de la ciudad de La Paz.

¿Quiénes participarán?

Participarán representantes de 18 ciudades miembros de la UCCI. Esto significa tres hitos importantes: El primero, que vamos a tener 17 visitantes, de los cuales 16 vienen de otros países y uno de la ciudad de Sucre, 3 son europeos (Barcelona, Lisboa y Madrid). El segundo hito, es que la temática que vamos a abordar en este encuentro es de coyuntura trascendental para las finanzas públicas consistente en el análisis de los presupuestos con perspectiva de género. Esto es realmente importante porque la incorporación de criterios como el género y el cambio climático en la integralidad de la gestión municipal ha tomado un carácter de relevancia a nivel mundial.

Y tercero, cada ciudad participante va a compartir sus experiencias y mejores prácticas en presupuestos con perspectiva de género. Al ser un intercambio de experiencias, el GAMLP como anfitrión, tiene planeado compartir el desarrollo de la Estrategia de Financiamiento Sostenible, documento que transversaliza las perspectivas de cambio climático y género. En el marco de esta estrategia, se ha gestionado y realizado la evaluación del Desempeño de la Gestión de las Finanzas Públicas (PEFA por sus siglas en ingles) con perspectiva de género, esta importante iniciativa es digna de compartir a nivel internacional.

¿Qué es y para qué sirve esta evaluación del PEFA Género?

Es un estudio que se realiza a través de una instancia externa al gobierno municipal, que es el secretariado PEFA, esta evaluación, a través de un conjunto de indicadores complementarios, recopila la información acerca de la medida en que el sistema de Gestión Financiera Pública aborda los objetivos del Gobierno en lo que respecta al reconocimiento de las distintas necesidades de hombres y mujeres y la promoción de la igualdad de género. Si bien los resultados de estos indicadores no son altos, los mismos nos han permitido establecer una línea base, una radiografía de cómo se encuentran las finanzas públicas municipales en la perspectiva de género. A partir de esta base, se deben tomar decisiones en pos de una mejor gestión.

¿Es la primera vez que el municipio hace este estudio?

Si, además la evaluación del PEFA género que realizó el GAMLP es la séptima a nivel mundial en gobiernos subnacionales.

¿Cuán importante es para este municipio contar con esa línea base?

Es muy relevante porque dentro de la Estrategia de Financiamiento Sostenible que hemos planteado, nuestra mirada a futuro es optar por nuevas fuentes de financiamiento que permitan apalancar inversiones que tengan en cuenta tanto el cambio climático como la equidad de género. Los recursos son escasos, entonces tenemos que ser innovativos en buscar estas fuentes de recursos y una de estas es la emisión de bonos sostenibles, para ser preciso Bonos Género, es decir que, desde esta mirada, es absolutamente relevante contar con esta línea base ya que nos permitiría entrar a mercados nuevos de financiamiento con mecanismos novedosos en el sistema financiero para operaciones asociadas a la equidad de género.

¿Cuándo se realiza este evento?

Los visitantes arribarán a La Paz el domingo 8 de diciembre de 2024. Ahí comienza nuestra agenda, aunque formalmente la reunión del Comité inicia el lunes 9 de diciembre a las 08:30 con la presencia del Alcalde y otras autoridades y personalidades, y concluirá el martes 10 de diciembre.

El último día del evento se realizará el Lanzamiento de “La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas 2025” un honor que otorga la UCCI a nuestra querida ciudad de La Paz en el marco del Bicentenario.

Deja un comentario