miércoles, 26 marzo, 2025

La Paz se suma a la celebración mundial por el natalicio de Beethoven con una agenda de actividades

La Paz, AMN/SMC. – Por el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770–1827), en el municipio paceño se lanzó hoy una agenda de al menos 45 actividades denominada: «Beethoven en Bolivia”.

El programa contará con concursos de diseño e interpretación musical, conversatorios, proyecciones audiovisuales, conciertos, talleres, conferencias, entrevistas, un acto teatral y la entrega de un monumento, entre otras dinámicas que buscan realzar el genio, figura e influencia del artista en el país y el mundo. 

“Logramos generar una programación de más de 45 actividades; con una relación de más de 200 artistas que desarrollarán dinámicas para acercarnos a la obra y la vida de Beethoven”, destacó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, en el lanzamiento del programa.  

A su turno, el ministro consejero de la Embajada de Alemania en Bolivia, Oliver Lanner, expresó: “Estamos muy impresionados que, a pesar de las limitaciones, podamos desarrollar un programa tan diverso con actores que han juntado esfuerzos para desarrollar una dinámica así. La cultura avanza y se adapta cuando hay instituciones que tienen un sentido y corazón. Para nosotros, esta actividad muestra que vamos a vencer todas las dificultades”. 

La directora del Departamento de Cultura y Arte de la UCB, Alejandra Echazú Conitzer afirmó que el homenaje a Beethoven es honrar la resiliencia y fe. El homenaje mundial al compositor comenzó el 16 de diciembre (día del nacimiento de Beethoven) del año pasado en la ciudad alemana de Bonn. La programación está disponible en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) de la SMC: La Paz Culturas. 

Gran parte de las actividades serán virtuales. Para este propósito se creó un comité integrado por el Gobierno Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, la Embajada de Alemania, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Departamento de Cultura y Arte y Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual), la Fundación Flavio Machicado Viscarra y el Conservatorio Plurinacional de Música. 

También participan el Espacio Simón I. Patiño, Banco Sol, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN), la Universidad Loyola, el CineClub Sopocachi, la Fundación Movimiento Sinfónico El Alto, la Escuela Contemporánea de Músicas, la Fundación Bolivia Clásica y la Orquesta Filarmónica de La Paz.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.