sábado, 19 abril, 2025

La Paz celebrará los 475 años de su fundación con procesión, ofrenda floral, inicio de obras y desfile de la chola paceña

AMUN/18-10-23

Junto al secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, el alcalde Iván Arias informó este miércoles las actividades con las que se celebrarán los 475 años de fundación de la ciudad de La Paz, que van desde la procesión a la Virgen de Nuestra Señora de La Paz la noche del jueves, entrega de ofrendas florales, inicio de obras de la Av. La Paz y concluirá con la Pasarela Municipal de la Chola Paceña “Moda y Alta Costura 2023”.

“Celebrando la fundación de nuestra amada La Paz, tenemos una agenda de actos que empieza el (jueves) 19 de octubre a las 19:00, vamos a tener la procesión y traslado de la Virgen de Nuestra Señora de La Paz que va a partir de la Catedral Metropolitana hasta la plaza Alonso de Mendoza, es una procesión que ya es característica y tradicional para todos los paceños”, dijo Miranda.

Después de la procesión que estará liderada por autoridades municipales y contará con el acompañamiento de la Banda Municipal Eduardo Caba, al día siguiente, viernes, a las 07:00 se realizará una diana o retreta en la plaza Alonso de Mendoza, seguida de una ofrenda floral a los pies del monumento de Alonso de Mendoza.

“Posterior a ello vamos a tener una solemne misa y tedeum a las 09:30 en la iglesia de San Sebastián, esta iglesia está ubicada al frente de la plaza Alonso de Mendoza; vamos a contar con la participación del Arzobispo de La Paz, monseñor Percy Galván”, agregó Miranda.

El alcalde Iván Arias junto al secretario Miranda durante la presentación de los actos protocolares por el 20 de Octubre. Foto: AMUN.

A las 11:30 del viernes se realizará el inicio de obras de la nueva Av. La Paz, después de una caminata entre la calle 0 de Obrajes y la Gruta de Lourdes. “Nosotros como municipio de La Paz estamos iniciando este viernes, este es nuestro regalo a ciudad de La Paz, en el día de La Paz, es una avenida que va a empezar en la Gruta de Lourdes y termina en la cero de Obrajes, esta va a ser una avenida de cuatro carriles, va a tener ciclovías, parques, con una inversión de 47 millones de bolivianos”, dijo el burgomaestre paceño.

En horas de la tarde a las 16:30 se realizará la Sesión de Honor en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y por la noche se desarrollará la Pasarela Municipal de la Chola Paceña “Moda y alta costura 2023”, en la calle 15 de Calacoto entre Sánchez Bustamante y Julio Patiño. “En la noche tenemos el desfile de la moda de la chola paceña, tenemos más de ochenta modelos y más de 10 diseñadores de alta moda, es un evento de alto renombre”, destacó Arias.

Miranda recordó que el año pasado la pasarela de moda de la chola paceña fue de 35 metros y este año se sumaron seis metros más. “El evento más importante de la moda en La Paz, el año pasado la pasarela fue de 35 metros de largo, este año estamos con una pasarela de 41 metros de largo, una logística y una pasarela de alta costura internacional”.

“Tenemos personalidades del medio que van a estar invitadas, tenemos conductoras de televisión, representantes del cuerpo diplomático, tenemos representantes de instituciones que han querido ser parte de este desfile o de esta pasarela municipal de la chola paceña, y bueno ya está todo coordinado, un gran despliegue técnico, vamos a tener la transmisión de esta pasarela en redes sociales del Gobierno Municipal de La Paz”, informó el titular de la Secretaria Municipal de Culturas y Turismo.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.