viernes, 21 marzo, 2025

La emotiva despedida del Pepino en el Carnaval paceño

La despedida se tornó conmovedora cuando, en medio de llantos y gritos de «¡No te vayas, Pepino!», el personaje fue conducido hacia su «entierro» simbólico.

AMUN / 09-03-25

Este domingo, el aire se impregnó de risas y colores vibrantes mientras la ciudad se preparaba para una despedida inolvidable: el adiós al Pepino, el emblemático personaje del Carnaval paceño. La ceremonia se transformó en un canto de alegría y nostalgia que congregó a miles de paceños, quienes, con corazones palpitantes y sonrisas en el rostro, se unieron para despedir a este querido ícono de la festividad.

Desde las 11.00, las comparsas de ch’utas y cholitas, protagonistas indiscutibles del carnaval, comenzaron a reunirse en la plaza Garita de Lima de la populosa zona Max Paredes. Bajo el ritmo contagioso de la música, el Pepino, con su característico traje rojo y blanco, bailó por última vez, rodeado de cholitas que giraban con elegancia y energía.

La escena era un reflejo del espíritu festivo que caracteriza al Carnaval paceño, un evento que este año celebró el Bicentenario de Bolivia. La despedida se tornó emotiva cuando, en medio de llantos y gritos de «¡No te vayas, Pepino!», el personaje fue conducido hacia su «entierro» simbólico.

Las cholitas y ch’utas llenaban la avenida Baptista, donde un ataúd adornado esperaba para recibir al Pepino. Al menos 60 grupos de danzantes se unieron en un homenaje que mezclaba tristeza y celebración, un verdadero símbolo de la dualidad del carnaval.

El secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, lideró el cortejo fúnebre, mientras el bullicio de la fiesta envolvía el ambiente. “No te vayas, Pepino”, clamaban las soberanas del carnaval paceño y los asistentes, en medio de un mar de colores y risas que aún resonaban en cada rincón de La Paz. A pesar de la despedida, el espíritu del Carnaval parecía más vivo que nunca, con bandas sonando y danzarines compartiendo su alegría.

El Pepino, un personaje que representa la picardía y el desenfreno del carnaval, se convirtió en un símbolo de la tradición y la cultura paceña. Al llegar al Cementerio General, miró hacia atrás, consciente de que debía dejar a sus bailarines y personajes tradicionales, hasta el próximo carnaval en 2026.

Sin embargo, su espíritu siguió presente en cada paso de los danzantes, que continuaron celebrando con sus mejores coreografías y trajes en la tradicional entrada de ch’utas en la participaron una veintena de comparsas que llevaban originales nombres.

Las cholitas, daban vueltas con gracia, mientras los ch’utas las tomaban de la mano en una coreografía que mantenía el compás, un recordatorio de las costumbres que enriquecen la festividad. La despedida del Pepino se convirtió en un acto de unidad, donde la comunidad se reunió para rendir homenaje a su legado.

La nublada jornada había comenzado en la mañana con una retreta de “Los Olvidados” en la plaza Tejada Sorzano, marcando la antesala del cierre definitivo de la temporada carnavalera que se celebrará el 16 de marzo con la tradicional Corcova Paceña en Villa Victoria. La ciudad, con su rica herencia cultural, se aferra a la promesa de un regreso triunfal del Pepino, que, sin duda, seguirá danzando en el corazón de todos los paceños.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Día Mundial de la Poesía: Declaman en la plaza del Bicentenario

El Instituto de la Juventud de la Alcaldía de La Paz regaló poemarios a los ciudadanos.

¡Hay respuestas! Gestionan equipamiento para los centros de salud del Distrito 12

También manifestaron la urgencia de reubicar a la asociación Aywiña, que brinda atención a niños y niñas con síndrome de Down.

¡Una semana de diálogo con los vecinos! Es el turno del Distrito 12 de Periférica

Vecinos exigen mejoras en la avenida; la Alcaldía anuncia bacheos y plan de Superasfalto.

Gestión eficiente: La Paz alcanza el mayor nivel de ejecución presupuestaria de su historia

Según la AMB, el municipio alcanzó un 95% de ejecución en 2024, superando a las demás ciudades capitales y El Alto