Llegó a una ejecución presupuestaria del 95% con una inversión en obras y servicios de Bs 1.571 millones. En la Rendición Pública de Cuentas de la gestión 2024, el alcalde Iván Arias recibió un reconocimiento por lograr este hito histórico.
AMUN/28-03-2025
“Histórica”, así ha sido la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en la gestión 2024, dado que llegó al 95%, la más alta de los últimos ocho años. Este hito catapulta a la Alcaldía de La Paz como la líder del país en este rubro y al alcalde Iván Arias en el “campeón” en esta materia a nivel nacional.
“Alcalde, este esfuerzo no hubiera sido posible sin su liderazgo, queremos agradecerle y felicitarle al mismo tiempo, lo vamos a premiar como el campeón de la ejecución 2024. Somos el municipio con mayor ejecución presupuestaria, con un 95% de ejecución presupuestaria”, dijo el secretario Ejecutivo Municipal, José Carlos Campero, quien le puso la banda de autoridad y le entregó un trofeo.
Por su parte, el secretario Municipal de Finanzas, José Rivera, le recordó al Alcalde que esta ejecución no fue siempre igual, dado que en los anteriores años el porcentaje fue menor. Sin embargo, gracias a la reingeniería financiera que se hizo se logró este hito en la gestión pasada.
“Alcalde, la cifra del 95% no significaría nada si no vemos de dónde hemos empezado la gestión. Recordará usted que el año 2021 cerrando la gestión habíamos visto una necesidad de sobrevivir. Estábamos perforados con deudas, con un cobro anticipado de impuestos que nos habían dejado las arcas absolutamente vacías y sólo hemos tratado de llegar a fin de año con un 79%. La gestión 2022, como alguna vez lo habíamos comentado Alcalde, fue una gestión de sobrevivir también, de estabilizar, de sanear las cosas, de buscar reducir los gastos innecesarios para poder a partir de ese esfuerzo empezar a construir la gestión financiera del Gobierno Municipal”, destacó Rivera.

“Esto es muy importante explicarlo. Un Gobierno Municipal que sabía que se iba, en vez de cobrar solamente el impuesto que le correspondía mediante una ley, cobró el impuesto de dos años y eso hizo que nosotros ya no podamos recaudar. Realmente estábamos sin plata, como diciendo después de mí el diluvio, después de mí que se frieguen y se cobró adelantado. Por eso apenas recaudamos muy poco, un 60% de lo que nos habíamos propuesto, la gente ya había pagado sus impuestos pero miren a partir de entonces cómo hemos subido y esto se llama confianza de la gente”, dijo por su parte el Alcalde.
Según la información de la Secretaría Municipal de Finanzas, en materia de inversión la comuna ejecutó el 86% de su presupuesto, lo que equivale a 1.571 millones
La ejecución que más se le acerca en porcentaje es la que se produjo el año 2017, cuando la Alcaldía alcanzó el 91%. Los años posteriores los indicadores oscilaron entre el 79 y 88%. La gestión precedente, vale decir la del 2023, llegó a un 86% de ejecución.
A nivel de municipios es la más alta del país y supera en dos puntos a Cochabamba (93%) y cinco puntos a Sucre, Oruro y El Alto (90%), conformando el grupo de cinco alcaldías mejor posicionadas en este rubro según la información proporcionada por la Asociación de Municipios de Bolivia
A estos cinco primeros les siguen Cobija con 83%, Trinidad con 79%, Santa Cruz con 78%, Tarija con 71% y Potosí con 69%.

Las inversiones
En inversión pública se ejecutaron 275,6 millones de bolivianos. De ese total, 115,5 millones de bolivianos fueron destinados a ejecutar 42 Superobras a través de las secretarías de Infraestructura Pública, Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Gestión Ambiental y la Agencia por el Bien Común.
Asimismo, se ejecutaron 639 obras con recursos del Fondo de Atención Ciudadana (FAC), lo que asciende a una inversión de 96,6 millones de bolivianos. Además, se invirtieron 63,5 millones de bolivianos en otras obras con inversión de capital.
El grueso de presupuesto, que asciende a 1.295,2 millones de bolivianos, corresponde a inversión social, vale decir, hospitales y centros de salud, Alimento Complementario Escolar (ACE), material escolar, mantenimiento de escuelas y la mochila, Superasfaltos, aseo urbano con la gestión de residuos sólidos, el funcionamiento de las defensorías municipales y el Servicio de Transporte Municipal con la operación de los buses PumaKatari y ChikiTiti de La Paz BUS.
Recaudación
En lo que respecta a la recaudación por concepto del pago de impuestos municipales, en 2024 se recaudó 650,2 millones de bolivianos. Asimismo, la Administración Tributaria Municipal (ATM) cobró 28,9 millones de bolivianos por la recuperación de la mora en fase de ejecución tributaria y 88,8 millones de bolivianos por la recaudación de procesos de fiscalización.
////
