jueves, 10 abril, 2025

FIL-2021: las Cebras revalorizan los cuentos en stand de la Alcaldía

AMN/23-09-21
La revalorización y promoción de los cuentos como género literario a través de la realización de títeres, teatro, manualidades, narradores, animaciones (stopmotion) y la exposición del cuento “Illimani y las Cebras, un solo corazón”, forman parte de las actividades que realizan los Educadores Urbanos en el stand que instalaron en la Feria Internacional del Libro (FIL-2021).

“Los cuentos bolivianos son narraciones que están desapareciendo con el tiempo, sin embargo, recordarlas nos ayuda a conocer más sobre nuestra cultura y desarrollar nuestra imaginación”, informó el director de Cultura Ciudadana, Iván Salgueiro.

El cuento “Illimani y las cebras, un solo corazón” fue escrito por tres jóvenes Cebras Educadores Urbanos y fue publicado en una antología elaborada por la Asociación Rumiñawi de España. Rn el stand las creadoras, Esther Quispe, Shalim Apaza y Jhoseline Valeriano, que obsequian ejemplares del cuento a los asistentes y a los ganadores de los concursos que se llevan a cabo en las diferentes jornadas de la feria.

Con el objetivo de promover la editorial boliviana, todas las actividades buscan rescatar cuentos y leyendas de autores bolivianos, que se pierden con el tiempo, además de fomentar el hábito de la lectura y motivar la participación ciudadana. Asimismo, dijo Salgueiro, se quiere dar a conocer la historia Cebra en hitos históricos que se exhibirán en el museo de las cebras.

Las Cebras cuentan con el espacio “Mil y un mundos hechos de palabras”, lleno de personajes interesantes que son caracterizarán por los propios educadores, desde un narrador con aspecto de abuela hasta una escultura en movimiento para dar la bienvenida a todos los asistentes. También se regalan souvenirs de origamis, que son las sorpresas que preparan para la inauguración y el transcurso de la feria.

El espacio resalta las obras de escritores bolivianos y la exposición de la historia Cebra. El stand se encuentra en el ingreso del campo ferial Chuquiago Marka con dirección al salón rojo y el horario de atención es de 14:00 a 20:00.

“Los voluntarios Cebras cuentan con todas las medidas de bioseguridad y se pide a los asistentes ser empáticos portando barbijo y alcohol desinfectante durante la visita a la feria. Se hizo un arduo trabajo para llevar actividades de calidad a la ciudadanía, invitamos a visitar a las Cebritas en la feria”, manifestó la Jefa de Unidad de Cebras Educadores Urbanos, Yumi Martínez.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.