sábado, 22 marzo, 2025

Existen cuatro impedimentos legales para dar otro destino al Desayuno Escolar

La Paz/AMN. – Autoridades de la Alcaldía paceña explicaron a los padres de familia los cuatro impedimentos legales vigentes para que los recursos del Alimento Complementario Escolar no se distribuyan en otras modalidades, como bonos o canasta de alimentos. Sin embargo, se analizarán otros mecanismos de apoyo económico.

La reunión de socialización fue ayer, por espacio de tres horas. En el encuentro se explicó que la Ley 622 de Alimentación Complementaria Escolar ordena la distribución del desayuno escolar en unidades educativas.

“Esta ley (622) dice que estos recursos deben ser entregados en mano propia de los estudiantes, además, en forma de alimento nutricional durante los procesos de clases, tiene que ser entregado en las aulas”, recalcó el director de Educación de la Alcaldía, Carlos Sotomayor, en contacto con los periodistas.

Los padres de familia se maestralizaron pidiendo utilizar los recursos del Desayuno Escolar. La Alcaldía no puede hacer uso de esos recursos, ya que su único fin es la Alimentación Complementaria Escolar, según la Ley 622.

El primer impedimento hace referencia a que los recursos del Alimento Complementario Escolar deben ser destinados a los estudiantes de unidades educativas fiscales y de convenio y no a padres u otras personas adultas. En segundo lugar, los recursos y el desayuno deben ser distribuidos en aulas, es decir, durante el periodo de las actividades educativas presenciales.

El tercero indica que «esos recursos deben ser controlados en cuanto a su consumo porque al ser un monto tan alto los recursos del desayuno escolar deben pasar por diferentes sistemas de auditoria y contraloría”, remarcó Sotomayor. Finalmente, el cuarto impedimento es sobre el objetivo fundamental del desayuno escolar, que es promover que los estudiantes asistan a clases en sus unidades educativas.

“Incluso les hemos dicho a los padres de familia que por responsabilidad nutricional de salud no podemos distribuir azúcar, fideo, arroz, entre otros, porque esos no son alimentos nutricionales y no solo serán consumidos por el estudiante”, explicó la autoridad. Estos argumentos están refrendados en una nota escrita que la Alcaldía remitió a la Junta Departamental de Padres y Madres de Familia de la Ciudad de La Paz.

Una de las responsabilidades de las alcaldías, según el inciso c, artículo 11 de la Ley 622, es: “Proveer y distribuir de forma permanente y adecuada los alimentos destinados a la Alimentación Complementaria Escolar de las unidades educativas de su jurisdicción, durante la gestión educativa”. En el municipio paceño hay en promedio anual 144 mil estudiantes.

Sotomayor mencionó que la Municipalidad hará el análisis legal para generar otros mecanismos de apoyo económico. “Tenemos que de repente cambiar algunas normas, reglamentos y leyes para que ese recurso tenga el respaldo suficiente y necesario de modo que en el futuro no pueda haber ninguna observación por parte de auditorías, contralorías o algún otro ente rector”, remarcó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Médicos del Hospital La Portada incluyen abrazos como parte de sus recetas

Voluntarios de “Doctor Sonrisas” llegan al nosocomio edil para que se opte por esta terapia, ya que los abrazos ayudan a las personas a mejorar el sistema inmunitario y activan las hormonas de la felicidad.

Avanza la canalización del río Irpavi, ¿qué acciones de fiscalización se efectúan?

En 2023 se actualizó la normativa sobre los márgenes hidráulicos y aires del río.

Distrito 18 del Sur: Inspeccionarán Alto Auquisamaña y Villa Concepción

El alcalde Iván Arias escuchó a los vecinos durante la tarde y noche de este viernes junto a su equipo de secretarios municipales.

¡72 años de aprendizaje! Unidad Educativa Jupapina festeja su aniversario

Los estudiantes corrieron 4.5 kilómetros desde la rotonda de Mallasilla.