domingo, 13 abril, 2025

En Zongo Trópico dan atención médica a 26 personas afectadas por el humo en 3 comunidades

Monte Verde/Zongo/AMUN/2-12-22

Entre el jueves y este viernes, la brigada médica municipal de La Paz atendió a 26 personas con síntomas de intoxicación por el humo causado por el incendio que se presentó en las comunidades Monte Olivo, Villa Esperanza y Cobija, informó la secretaria municipal de Salud y Deportes, Cecilia Vargas.

Explicó que los pobladores atendidos también presentaron quemaduras de primer grado, deshidratación leve a moderadas, golpes de calor, lumbalgia de esfuerzo, lipotimia (desmayo repentino), cefalea (dolor de cabeza) y por heridas punzo cortantes.

El jueves 1 de diciembre, la brigada de salud atendió a 15 personas durante las acciones realizadas en el apagado de ocho focos de calor que fueron identificados en la comunidad Monte Olivo.

Luego este viernes, en las comunidades de Villa Esperanza y Cobija, los salubristas municpales atendieron a 11 personas con dolencias por la exposición al humo y tras sofocar cuatro focos de calor.

La brigada médica forma parte del equipo operativo de la Alcaldía de La Paz que arribó la madrugada del jueves a Monte Verde, donde se constituyó el centro de operaciones, integrado por bomberos voluntarios, efectivos del Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM), guardaparques, además de personal de varias secretarías, entre ellas de Educación y Desarrollo Social, Planificación, Gestión Integral de Riesgos, Desarrollo Económico, Gestión Ambiental, entre otros. Desde ese lugar se desplazan hacia los focos de calor para sofocarlos.

El miércoles, la Alcaldía de La Paz declaró a Zongo Trópico en estado de emergencia debido a los incendios en al menos ocho comunidades del macrodistrito paceño.

En Monte Olivo, el 20% de su territorio fue afectado por el incendio. La comunidad tiene una superficie total de 1.600 hectáreas, de las cuales de 300 a 350 resultaron afectadas. De estas 300 hectáreas un tercio es la producción agroforestal, como de producción de cítricos, naranja, mandarina y limón, además de café y banana, reportó la comisión municipal.

///

El personal de salud atiende a efectivos del GAEM en Zongo Trópico, afectados por el humo de los incendios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.