Dejar que el agua se desperdicie al momento de lavar los platos es una acción que se debe evitar.

AMUN/19-10-23

El secretario Ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, José Carlos Campero, afirmó este jueves que en la urbe paceña se utiliza 100 litros de agua día por persona en promedio y ante esa realidad, dijo, se debe asumir acciones preventivas para evitar el desabastecimiento del agua, como el cambio de hábitos en su consumo.

La autoridad edil informó que durante la Asamblea de la Paceñidad del miércoles una de las quejas comunes fue “la ausencia de coordinación entre los tres niveles del Estado para enfrentar de forma preventiva el desabastecimiento del agua, además que se hizo un llamado a la reflexión de los paceños para que cambiemos los hábitos de consumo. En La Paz consumimos 100 litros de agua per cápita en promedio”.

Campero puso de ejemplo el uso de la lavadora, donde el ciudadano de La Paz consume ingentes cantidades de agua en tiempos donde existen métodos para reciclar el líquido elemento que se utiliza para esta tarea cotidiana en los hogares.

“No tenemos implementados mecanismos para reusar esa agua (de las lavadoras) que se pueden llevar a los tanques de los baños”, dijo Campero, a tiempo de señalar que el pedido de los representantes de las más de 80 organizaciones vivas de la ciudad, que participaron de la Asamblea de la Paceñidad, “ha sido muy claro” en relación a evitar el desabastecimiento del recurso hídrico en el área metropolitana de La Paz.

“Ha sido sumamente claro el pedido, por la falta de coherencia en la respuesta del mensaje del ministerio de Medio Ambiente y Epsas, aún no tenemos una posición clara de respuesta a esta crisis aguda que afecta a regiones como Potosí”, recordó Campero.

Impulsar la creación de una empresa metropolitana del agua en La Paz es una medida en la que todos los participantes de la Asamblea de la Paceñidad estuvieron de acuerdo puesto que la administración del recurso hídrico es una competencia municipal.

“El agua es una competencia municipal”, dijo Campero a tiempo de recordar que al exempresa Samapa se convirtió en Epsas tras la intervención del Gobierno Central, situación que debe revertirse porque el agua debe ser administrada por los municipios del área metropolitana de La Paz.

///

Deja un comentario