El periodista John Guzmán de la red Bolivisión en la Asamblea de la Paceñidad. Foto: AMUN
El periodista John Guzmán de la red Bolivisión en la Asamblea de la Paceñidad. Foto: AMUN

AMUN/18-10-23

En la Asamblea de la Paceñidad, el periodista John Guzmán de la red Bolivisión propuso este miércoles a la Alcaldía de La Paz y a las organizaciones sociales participantes tomar acciones urgentes para salvaguadar el Bosquecillo de Pura Pura y las áreas protegidas del municipio de La Paz de la tala indiscriminada, del chaqueo y del avasallamiento de inescrupulosos. Resaltó el rol fundamental que juegan los árboles para que haya agua.

“El Bosquecillo está siendo depredado, no tiene árboles en gran porcentaje y creo que eso está matando el oxígeno de la ciudad de La Paz, por eso, la red Bolivisión, de la cual soy periodista y represento, propone a las organizaciones de la sociedad civil, al Alcalde, Concejo Municipal, de forma urgente hacer algo para proteger al Bosquecillo y áreas protegidas porque si no nos quedamos sin árboles, nos vamos a quedar sin agua, estamos errando nosotros mismos”, indicó Guzmán.

El periodista solicitó la palabra en la Asamblea de la Paceñidad y expresó su preocupación sobre la “depredación” al Bosquecillo de Pura Pura y las más de 20 áreas protegidas en la ciudad de La Paz.

El periodista tuvo respuesta a su pedido, pues la Asamblea de la Paceñidad dedicó la quinta resolución, una de las 15 emitidas la noche del miércoles: “Exigir la defensa de nuestras áreas protegidas, áreas verdes y equipamientos”.

“Tengo y tenemos las imágenes”, aseveró Guzmán, a tiempo de indicar que otra de las funciones de los medios de comunicación es también informar a las autoridades y representantes de organizaciones sociales, estos temas que afectan al colectivo de la sociedad.

“Para que exista este recurso (el agua) que nos sostiene a todo ser humano de este planeta, también tiene que existir las áreas protegidas”, expresó Guzmán y citó de ejemplo lo que sucede con el Bosquecillo de Pura Pura. “Yo creo que este tema del medio ambiente y (la calidad) del oxígeno nos puede afectar más adelante como lo del agua”, indicó.  

De este modo, llamó de carácter de urgente a tomar acciones para proteger las áreas verdes y la fauna para no ser cómplices del daño que realiza la misma humanidad a estos espacios y de forma directa a uno mismo.

///

Deja un comentario