miércoles, 26 marzo, 2025

El nuevo Parque Mirador La Paz brindará mayor seguridad al barrio

Este sitio, ubicado en Pasankeri, promete ser un atractivo turístico de la sede de Gobierno.

AMUN /6-3-25

El nuevo Parque Mirador La Paz, ubicado en la zona de Pasankeri del macrodistrito de Cotahuma, donde se emplazó el letrero con el nombre “La Paz”, no sólo será un atractivo turístico, sino brindará mayor seguridad.

“Las letras son una realidad. La ciudad lo está disfrutando y hemos visto en muchas partes del mundo que ya hay una réplica sobre este tema”, precisó el secretario Municipal de Culturas, Américo Gemio, quien además criticó a algunos concejales que rechazaron este proyecto, por lo que cuestionó que ellos tampoco hicieron algo por fomentar el turismo para atraer la mirada del exterior.

Por eso, destacó que ahora como ciudad y como país se busca tener un valor simbólico para atraer gente a nuestras ciudades y así fomentar la economía naranja.

Son cinco letras que forman la palabra “La Paz”, cada una tiene 17 metros de altura- son más grandes que las de Hollywood ya que esas tienen 13.5 metros-. Son enormes para ser visibles desde cualquier punto de la ciudad. Tiene zapatas de cuatro metros de profundidad y se colocó concreto para emplazar cada una de las letras.

Inversión en turismo

Gemio recordó que en el mundo todos están invirtiendo en turismo.  En Centroamérica, el turismo está generando 5 mil millones de dólares, pero en Bolivia “con suerte” alcanzamos a mil millones de dólares y en La Paz, apenas 400 mil dólares. Por eso la municipalidad paceña invirtió cerca de dos millones de bolivianos en el parque Mirador La Paz.

“Nosotros hemos decidido invertir en turismo porque eso nos va a generar cerca de 2.000 millones de dólares en nuestra ciudad”.

Reiteró que con el Mirador La Paz se generará un simbolismo con el fin de que “la gente venga y se tome fotografías con su celular y diga, estuve en La Paz. Y eso le genera economía a nuestro país”.

Aclaró que el proyecto data del 2021 y que por distintas razones no se lo pudo ejecutar, pero ya era momento de implementarlo, porque además la población lo requería, dado que no solamente son las letras, sino que ahora brindará seguridad.

“En esa zona había bebedores consuetudinarios e incluso se recogían cuerpos, pero ahora será una zona completamente segura (por la iluminación que tendrá el sector)”, acotó.

Paseo ecológico

Además, el lugar también cuenta con un parque donde se habilitará un paseo ecológico dentro de un área verde recuperado. “Cuando esté realmente concluido vamos a ver que existe un lugar donde la gente podrá pasear y encontrarse con la naturaleza”.

Se prevé que el espacio también cuente con un restaurante y que en el sector se practique deportes extremos como el rapel, entre otros.

La obra fue ch’allada el pasado lunes por el alcalde Iván Arias y se prevé su entrega en las siguientes semanas.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.