El COED comienza a trabajar en un plan de flexibilización ordenada, gradual y consensuada de la cuarentena

La Paz/AMN.- Un plan de flexibilización que sea ordenado, gradual y consensuado entre todos los actores es lo que trabaja el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el cual se reunió la mañana de este viernes con el fin de evaluar el avance de las mesas de trabajo con los sectores productivos y sociales de ambos municipios, para reactivar actividades en cuanto se decida pasar a otra modalidad de la cuarentena.

Por una semana más se mantienen las restricciones, pero ambos municipios “no pueden estar de manos cruzadas”, enfatizó al respecto el ministro de Obras Públicas, Iván Arias. Ambas ciudades prevén definir protocolos o normativas para medidas de bioseguridad y comportamiento ciudadano en el transporte integrado urbano, del Teleférico y buses municipales; además en los mercados, que son algunos de los ejemplos que citó la autoridad.

Al respecto, el alcalde paceño, Luis Revilla, aseguró que esta semana hubo avances considerables de coordinación con los sectores mencionados. “Pero necesitamos la próxima semana más para terminar de consensuar un plan. Se levanta la cuarentena pero se levanta de manera responsable y con las medidas de bioseguridad”, agregó el munícipe.

El Índice de Riesgo Municipal Sanitario define el nivel alto, medio o moderado para cada región, en el marco de la cuarentena dinámica. La Paz y El Alto trabajan en mejorar las condiciones sanitarias para la próxima calificación, a la vez que se incluirán otros parámetros para el departamento, adelantó Arias.

El Alcalde Revilla explica a los periodistas los alcances de la reunión del COED hoy.

Desde el martes, la Alcaldía de La Paz sostiene reuniones con varios sectores. Con choferes aún se definen las condiciones para retornar al funcionamiento paulatino, como una menor cantidad de pasajeros y la salida según el número de placas, entre otras alternativas. Con los comerciantes se conformó una mesa técnica para reactivar al 75% del sector. Con los empresarios se analizan mecanismos de apoyo, como créditos, que serán informados al Gobierno nacional. De la misma manera se consensúa con los trabajadores en cuenta propia, que expresaron sus demandas en otra reunión con el burgomaestre.

En El alto sucede similar organización, mencionó la alcaldesa del municipio, Soledad Chapetón. La autoridad dijo que sostuvo varias reuniones con gremiales y transportistas. Adelantó que habrá un encuentro con los choferes del servicio interciudades, que llegan a La Paz; la Gobernación también se involucra en este tema. Mientras se sostenga la cuarentena, los controles y apoyo a la Policía y Fuerzas Armadas serán recurrentes, coincidieron en esa línea Revilla y Chapetón.

La conferencia de autoridades fue en instalaciones del Bol-110. El Gobernador, Félix Patzi, a su turno, se refirió al transporte interprovincial y dijo que se debe coordinar con ambos municipios, por ejemplo, para las paradas de buses que están emplazadas en zonas comerciales. La autoridad departamental abordó la situación de otros 85 municipios de La Paz, dijo que se coordina con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz).

Deja un comentario