viernes, 21 marzo, 2025

Desfile Navideño generó un movimiento económico de 60 millones de bolivianos

El secretario Municipal de Culturas, Américo Gemio, destacó que no se registraron conflictos ni problemas, lo que permitió a los asistentes disfrutar de una tarde y noche emotiva, y festiva.

AMUN / 8-12-24

La jornada del sábado 6 de diciembre se convirtió en un verdadero festín de alegría y color en la sede de gobierno, donde se llevó a cabo el Desfile Navideño 2024, un evento que atrajo a cerca de 150 mil personas y generó un movimiento económico aproximado de 60 millones de bolivianos, abarcando indumentaria, gastronomía y ventas.

El desfile comenzó a las 14:00 y se extendió hasta las 23:00, con la participación de numerosos grupos y actividades paralelas, como el lanzamiento del Gran Poder y la entrada de Sopocachi. A pesar de la gran afluencia de público, el secretario Municipal de Culturas, Américo Gemio, destacó que no se registraron conflictos ni problemas, lo que permitió a los asistentes disfrutar de una tarde y noche emotiva, y festiva.

“Evidentemente, hemos congestionado la ciudad, pero la información previa permitió que la gente no utilizara sus vehículos, lo que calificamos como un fin de semana completamente normal y con un movimiento económico significativo”, indicó Gemio.

La celebración no se detiene aquí. Esta noche, se llevará a cabo el concierto “Paz y Unidad” en la iglesia de los militares en Irpavi, y en los próximos días comenzarán las actividades relacionadas con las Alasitas. Además, el secretario anunció que antes de fin de año se presentará la programación de eventos para el bicentenario, que incluirá una serie de actividades a partir de enero.

En cuanto a la feria navideña, Gemio resaltó que, aunque la situación económica actual limita las compras, la gente está adquiriendo lo necesario y disfrutando de la oferta gastronómica de la feria, donde los anticuchos y los villancicos han sido grandes atractivos. “La feria está llena, pero más se mueve por el tema gastronómico. La gente va por divertirse y disfrutar de la luz y el colorido”, afirmó.

Por último, el secretario mencionó que el tráfico en la calle Colón se normalizó después del mediodía. Asimismo, la carrera Botarga, organizada por el Ministerio de Gobierno, concluyó exitosamente y contribuyó a las actividades culturales y deportivas en la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Día Mundial de la Poesía: Declaman en la plaza del Bicentenario

El Instituto de la Juventud de la Alcaldía de La Paz regaló poemarios a los ciudadanos.

¡Hay respuestas! Gestionan equipamiento para los centros de salud del Distrito 12

También manifestaron la urgencia de reubicar a la asociación Aywiña, que brinda atención a niños y niñas con síndrome de Down.

¡Una semana de diálogo con los vecinos! Es el turno del Distrito 12 de Periférica

Vecinos exigen mejoras en la avenida; la Alcaldía anuncia bacheos y plan de Superasfalto.

Gestión eficiente: La Paz alcanza el mayor nivel de ejecución presupuestaria de su historia

Según la AMB, el municipio alcanzó un 95% de ejecución en 2024, superando a las demás ciudades capitales y El Alto