sábado, 15 marzo, 2025

Desde gremiales hasta el Conamaq, ¿quiénes más se informan sobre el estudio de transporte?

Lo que se busca es evitar la confrontación como en otras ciudades del interior del país.

AMUN/14-2-25

Hasta el domingo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz socializará el estudio de tarifas de transporte y un informe completo del estado de situación del servicio público con la Federación de Juntas Vecinales, Juntas Escolares, Control Social y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

“Se ha definido que este estudio sea presentado en mesas de trabajo, ayer jueves por la noche se presentó a la Federación de Choferes Chuquiago Marka”, resaltó el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos este viernes por la mañana, antes de la socialización al Concejo Municipal.

Horas más tarde lo hará a los periodistas, gremiales y Juntas Escolares. “Se hará conocer a la población todos estos resultados y se podrá resolver todas las dudas o aclaraciones”, explicó.

Posteriormente se contará con una reunión con tres federaciones de gremialistas, Mercados y el Conamaq. Luego se tiene previsto otra reunión con las Juntas Escolares y después con los Consejos de Salud. Más tarde, también se informará con instancias municipales.

Aseguró que este estudio es científico y elaborado de acuerdo a criterios técnicos. “Tiene una gran característica, primero, que es un estudio integral, ya que abarca la parte técnica, social y económica. Antes sólo se hacía un estudio de hoja de costos y ya, este estudio es integral y completo”, afirmó Barrientos.

El estudio fue planteado por la Federación de Juntas Vecinales, el Control Social, la Federación de Transporte Chuquiago Marka y la Federación del Transporte Libre. “Entonces, fue fruto de una mesa de trabajo”, remarcó.

Barrientos dijo que hasta el momento se está cumpliendo con el cronograma acordado y que actualmente están en la fase de socialización y se prevé que el domingo se reúnan con los choferes, las Juntas Vecinales y Control Social para conversar sobre la tarifa.

Ante ello, solicitó que se evite la  violencia, “que no se genere confrontación, como hemos visto en otros municipios, esperemos que sea así”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.