miércoles, 26 marzo, 2025

Deportados bajo el régimen de Trump: Migrantes con antecedentes policiales en el centro de la controversia

De acuerdo con el periodista Boliviano residente en EEUU, Jorge Torrico, las autoridades buscan desmantelar organizaciones criminales como el Tren de Aragua y la MS-13, con el objetivo de deportar a sus líderes.

AMUN / 06-02-25

La reciente política migratoria de Estados Unidos implementada por el Gobierno de Donald Trump desató un intenso debate en torno a la deportación de indocumentados, particularmente aquellos con antecedentes criminales.

En una entrevista con el alcalde Iván Arias en su programa “El Negro en la Calle”, transmitido por radio Fides y las redes sociales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el periodista boliviano residente en Estados Unidos, Jorge Torrico, ofreció una visión clara sobre la situación actual.

“Los indocumentados que están siendo detenidos son personas con un amplio récord policial, incluyendo asaltos y conducción bajo la influencia del alcohol”, afirmó Torrico, quien vive en Houston desde hace 24 años. La ciudad, con una población metropolitana de 5,8 millones de habitantes, se convirtió en un punto focal de la crisis migratoria en ese país.

Según Torrico, la preocupación entre la comunidad migrante es palpable. “La gente está temerosa y evita ir a supermercados y restaurantes, incluso a las populares taquerías”, señaló, destacando el impacto que las políticas de deportación tuvieron en la vida cotidiana de muchos.

La administración Trump lanzó una campaña agresiva contra los más de 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, a quienes se les ha etiquetado como “criminales”. El ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) intensificó sus operativos, lo que llevó a un clima de ansiedad y desconfianza en la comunidad.

Torrico también mencionó que las autoridades buscan desmantelar organizaciones criminales como el Tren de Aragua y la MS-13, con el objetivo de deportar a sus líderes. “Recientemente, algunos de los cabecillas han sido detenidos y enviados a prisión en Guantánamo, Cuba”, comentó, al destacar la gravedad de la situación.

Además, el periodista mencionó el ofrecimiento del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de utilizar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para albergar a pandilleros deportados, en caso de que algunos países rechacen a sus ciudadanos con antecedentes criminales.

Esto ha llevado a una situación complicada, donde naciones como Colombia y México han rechazado aviones con deportados, creando un estancamiento en este proceso. A medida que las políticas migratorias continúan evolucionando, la incertidumbre persiste entre los migrantes indocumentados en Estados Unidos, quienes enfrentan un futuro incierto en un clima de creciente hostilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Exceso de ruido: Detectan infracciones acústicas en discotecas de la zona Sur

Los locales sin certificación acústica deben cesar su emisión sonora hasta regularizar su situación.

Ley de Congelamiento de Tarifas es contraria a la CPE y usurpa funciones que sólo le corresponden al Ejecutivo Edil

La Alcaldía remitió al Concejo Municipal el viernes 21 las observaciones a esta norma. Asimismo, presentó dos denuncias penales ante el Ministerio Público contra los concejales que aprobaron la referida ley.

¿Quiere saber en qué invierten en su distrito? Conozca el POA 2025 con un click

Puede ver las actas, listas y formularios de los 23 distritos del municipio paceño.

Alcaldía inicia proceso de conservación en el bosque de Bolognia ante demandas vecinales

Durante la audiencia vecinal celebrada con residentes del Distrito 21 de la zona Sur, el secretario Municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, respondió a las inquietudes de los vecinos.