Participantes de la Cumbre por un Futuro Sostenible. Foto: AMUN.

Plantean estrategias para impulsar en el municipio de La Paz

AMUN/13-06-2024
El municipio de La Paz fue sede de la cumbre “Por un Futuro Sostenible” el 7 de junio y entre las conclusiones definieron trabajar en un reglamento para reducir plásticos de un solo uso. Participaron empresas fabricantes, universidades, voluntarios, periodistas ambientales, recicladoras y la población civil.

“El objetivo era recabar toda la información sobre las industrias que tenemos en La Paz, entonces en este sentido tuvimos esa información y esto nos lleva al reglamento que está propuesto para la prohibición de uso de plásticos de un solo uso”, dijo el director de Prevención y Control Ambiental, Marco Antonio Martínez.

Explicó que identificaron la gran cantidad de servicios de venta de plásticos en la región. “Las tres mesas que se desarrollaron fueron a un trabajo de educación ambiental, comunicación y concientización de toda la población”, detalló el servidor público.

“Esta asociación de gente que se presentó ha permitido que el evento llegue a un universo de personas que nosotros dábamos como meta previsto, eso es lo importante de este evento (…) Lo importante es contar con el reglamento”, dijo Martínez, quien destacó que la cumbre reunió a diversos actores para analizar y proponer soluciones.

El objetivo principal de las mesas de trabajo y las conclusiones de la cumbre era recopilar información sobre las industrias de plástico en la ciudad, incluyendo aquellas que podrían no estar registradas oficialmente y la elaboración de un reglamento que no solo regule la conducta de la población, sino que también implemente mecanismos sancionatorios.

“En eso sí hubo un debate bastante fuerte (…) Entonces tampoco es el objetivo de cerrar a las industrias, pero sí entrar en la conciencia de la reducción”, agregó.

Uno de los temas más debatidos fue el impacto de los plásticos de un solo uso. “Las bolsas de plástico que nos dan en el mercado, los que nos venden las verduras, el pan en la tienda, están los envases en el cual nos dan los alimentos rápidos”, detalló el director. Estos productos representan un grave problema ambiental debido a su corta vida útil y su impacto contaminante.

Como alternativa, se propuso la reducción y reutilización de estos materiales. “En lo que se refiere a las bolsas principalmente es reducirlas”, señaló Martínez, sugirió además que algunos tipos de plásticos pueden reciclarse para usos industriales, como en la fabricación de tubos de PVC, esto en coordinación con las fábricas. Seguirán trabajando en el reglamento.

Deja un comentario