sábado, 15 marzo, 2025

Compromiso con la mejora del transporte, un trabajo que no tiene tregua desde el 14 de noviembre

De forma inédita la Alcaldía, transportistas y vecinos dialogan en mesas de trabajo para llegar a acuerdos que permitan brindar un mejor servicio.

AMUN/ 21-02-2025

Desde sentarse en asientos dañados e incómodos, hasta sufrir a causa del trameaje, son aspectos que han sido considerados en las mesas de negociación que entablan la Alcaldía de La Paz, los representantes de la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka”, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y el Organismo de Participación y Control Social (OPCS). Todo este trabajo apunta a mejorar el servicio de manera integral y analizar las tarifas.

“Aquí estamos sin tregua trabajando esto desde el 14 de noviembre del año pasado, donde de forma inédita juntas de vecinos, controles sociales, gremiales y transportistas acordamos no subir el pasaje unilateralmente sino esperar un estudio, el estudio lo presentamos el 13 de febrero y se acordó que ese estudio iba a ser la base para la negociación y así fue, o sea, por eso en La Paz no hemos tenido los conflictos que hemos visto en otros municipios donde había pedradas, sino que ha habido un proceso de concertación”, dijo el alcalde Iván Arias en contacto con la prensa durante la prueba de carga que se realiza en los Puentes de la Unión del Bicentenario.

La autoridad edil recordó que el 13 de febrero se entregaron los resultados del estudio de transporte a las partes interesadas y que, desde esa fecha, se trabaja en lograr acuerdos que permitan mejorar el servicio de manera integral. Ya algunos de esos acuerdos se han establecido, como la implementación de un pasaje escolar, una tarifa para adultos mayores y personas con discapacidad, además de mejorar el estado de los vehículos.

“Hay asientos que usted se sienta y sale con el pantalón roto o está realmente en una situación incómoda, las mujeres embarazadas suben y no les entra la barriga porque hay una distancia muy corta, en fin, y todo el tema es referido al trato que tenemos entre choferes y vecinos. Los choferes tratan muy mal a los vecinos, es verdad, les tratan muy mal, pero también los choferes se han quejado, han dicho, a ver, ustedes señores suben con su perrito, suben con su mascota, la mascotita se hace caca en el auto, y luego nos dicen: maestro, se ha soltado y se van, ¿y quién limpia después la caquita? Desde estos temas se han hablado en el encuentro”, destacó Arias.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Ordenanza 193: ¿Qué alternativas tienen los vecinos de La Portada tras el diálogo con la Alcaldía?

Las audiencias vecinales entre la Alcaldía de La Paz y representantes vecinales continúan hasta abril.

¡Sigue el diálogo! Alcalde escucha a vecinos del Distrito 9 de Max Paredes

Los secretarios respondieron a las consultas de los ciudadanos; los encuentros se extenderán hasta abril.

¿Te apasiona la educación lúdica? Súmate a la familia del Pipiripi

Los jóvenes interesados en el voluntariado pueden postularse hasta el 23 de marzo.

¡Mayor seguridad! Comienza el mantenimiento programado del parque infantil de San Miguel

El cierre temporal será desde el lunes 17 hasta el 22 de marzo, el espacio recreativo mejorará su piso amortiguante.