Los muros de gaviones que se han armado en el río Aruntaya. Foto: AMUN.

Funcionan como muros que protegen las plataformas viales

AMUN/17-06-24

En el río Aruntaya, personal edil armó 160 gaviones longitudinales con la meta de proteger las vías que circundan el sector, evitar erosiones y contener el material que circunstancialmente pueda circular por el afluente en el próximo periodo de lluvias.

“Estos gaviones que han hecho en el Aruntaya son para la conformación y la retención de material. Se hacen de carácter longitudinal a la canalización ya ejecutada y funcionan como muros para que no se erosionen las plataformas viales colindantes”, explicó a la Agencia Municipal de Noticias, el director de Gestión de Vulnerabilidades, Andrés Anagua.

El domingo, el alcalde Iván Arias inspeccionó el río Aruntaya y dialogó con Clemente Apaza, uno de los obreros que trabajó en el armado de los gaviones con el fin de prevenir emergencias en las próximas lluvias. Este mismo trabajo también se ejecutó en El Gramadal y Amor de Dios, precisó Anagua, quien detalló en qué tipo de ríos se ejecutan estos trabajos.

“Dependiendo de qué río, por ejemplo, los ríos más grandes que son el río La Paz o el Orkojahuira, para evitar la erosión utilizamos los longitudinales o los utilizamos como espigones, que son un poco más inclinados, tratando que el cauce del río se centralice. Pero, en cauces de ríos pequeños preferimos hacer los gaviones de carácter transversal, que significa que son como muros que se van conformando para la retención de material y para que no se profundice más el hecho del río”, explicó la autoridad edil.

Otros ríos como el Jilusaya, Taypichuro o Tangani también han sido objeto de la ejecución de este tipo de trabajos destinados a que La Paz esté más preparada para la próxima época de lluvias.

////

Deja un comentario