El alcalde Iván Arias con la portera del colegio Irene Nava de Castillo. Foto: AMUN.

AMUN/27-02-22
En los feriados del Carnaval, el alcalde Iván Arias visitó 10 unidades educativas, sostuvo reuniones con padres de familia y juntas vecinales, colocó la piedra fundamental para la construcción de un puente, que unirá Barrio Gráfico y Villa Copacabana, y en todas ellas alentó a vacunarse para contener a la Covid-19.

El sábado de Carnaval, la primera autoridad política de la ciudad de La Paz inspeccionó las unidades educativas 10 de Junio, Rotarac San Pedro, Simón Rodríguez y José Bustamante, todas del macrodistrito Periférica, en las que la demanda común fue la construcción de baños y de nuevas aulas, en algunos casos muros de contención y la reparación del sistema eléctrico.

Al mediodía colocó la piedra fundamental en Villa Copacabana para la construcción del denominado Puente Playón Verde, sobre el río Orkojahuira y para vincular con el Barrio Gráfico. Tendrá aceras para la circulación peatonal y se generará una conexión directa entre los hospitales Luis Uría de la Oliva y Arco Iris.

Este domingo, el alcalde de La Paz, junto a secretarios municipales y la subalcaldesa Periférica, Evelyn Gonzales, visitó otras seis unidades educativas, en las que constató la falta de más baterías sanitarias, construcción de muros, aulas y bajantes, renovación de techos y canaletas, además de la revitalización de las áreas de recreación como canchas deportivas, entre muchas otras.

La primera unidad educativa visitada por el alcalde Arias fue la Irene Nava de Castillo en Villa El Carmen, donde el pedido fue el recapeo de la cancha deportiva, además de los techos donde las palomas hicieron su nido, entre otras deficiencias.

En la unidad educativa Kochapampa, ubicada en el barrio del mismo nombre, Arias constató un invernadero a medio construir y tras conversar con los dirigentes de la junta escolar, se acordó que la infraestructura requiere un mantenimiento integral, ya que las canaletas y bajantes por donde circula el agua “no están arregladas”.

En la unidad educativa Pablo Iturri, el alcalde La Paz constató que el agua se acumula en sus instalaciones y allí dijo que urge la reparación del techo que se encuentra en mal estado, al igual los revestimientos.

De manera coincidente, en las unidades educativas La Merced y Kalajahuira el alcalde Arias encontró escasas baterías sanitarias para atender una demanda creciente de estudiantes, también la carencia de agua potable. Sobre este problema, uno de los dirigentes dijo al burgomaestre que no tienen la atención de la estatal Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y que una cooperativa provee del líquido elemento.

“Cuando llueve la tierra tapa las cañerías, sufrimos por falta de agua, una semana a veces no tenemos agua”, se quejó una de las dirigentes escolares.

El alcalde de La Paz cerró este domingo su peregrinaje con una visita a la unidad educativa Jerusalén, donde el burgomaestre nuevamente se encontró con daños a la infraestructura, en este caso las gradas de acceso al colegio y la acumulación de agua que “se estaciona en las aulas”.

Con las visitas que realizó el alcalde Arias, prepara el lanzamiento de las refacciones integrales de las unidades educativas con inversión de 20 millones de bolivianos, parte del crédito de 175 millones de bolivianos.

“Nos hemos dedicado a ver el estado de las unidades educativas, ya tenemos un buen diagnóstico; otra cosa es estar aprovechando que los padres están en sus barrios, hemos encontrado que hay que hacer refacciones profundas”, dijo Arias.

El alcalde de La Paz anunció que la refacción de todos los edificios escolares del municipio de La Paz permitirá darles condiciones óptimas de estudio a estudiantes desde el 2023, pero para eso será necesario licitar las obras de refacción, cuya adjudicación, dijo, será transparente.
///

Deja un comentario