sábado, 19 abril, 2025

Arias sugiere mantener restricciones porque variantes Delta y Andina están en La Paz

AMN / 21-07-21
Antes se ingresar a la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz, el alcalde Iván Arias informó este miércoles que el Comité Científico de La Paz confirmó la presencia de las variantes Delta y Andina en el municipio, por lo que recomendó que las medidas de restricción horaria y cuidados de bioseguridad se mantengan.

“El informe del Comité Científico señala que la variante Delta y la variante Andina ya están en La Paz, estamos teniendo casos con estas variantes y están afectando fundamentalmente a jóvenes; la variante Delta con ardor en los ojos y la variante Andina con problemas gástricos y diarreicos, por lo tanto los paceños hemos dado un paso importante, hemos logrado sobrepasar el 72% de vacunados en primera dosis, pero no podemos bajar la guardia”, dijo Arias.

Pese a los resultados favorables de la megavacunación del domingo, el Comité Científico de La Paz recomendó mantener las restricciones de circulación horaria, que las actividades económicas cierren a las 22:00, tal como se ejecuta desde hace tres semanas.

“El Comité Científico sugiere que mantengamos las restricciones de hace tres semanas, que va hasta las 10 de la noche y después de las 10 dejar de tener actividades, actos sociales”, explicó el alcalde.
La primera autoridad de La Paz añadió que ahora se debe garantizar la segunda dosis de las personas que se vacunaron el domingo que, dadas las condiciones actuales, el riesgo de contagio sigue latente.

“Hay que ir por la segunda dosis, pero no podemos liberar totalmente todas nuestras actividades porque el peligro está latente, por eso les pido calma”, reflexionó, a tiempo de indicar que cuando se supere el 60% de personas vacunadas con las dos dosis, se analizará flexibilizar las medidas.

Más temprano, la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, manifestó que se planteará al COED la vacunación masiva en El Alto, dado que muchas personas que viven en ese municipio trabajan en La Paz y viceversa, por lo que urge masificar la vacunación en ese municipio y en el departamento.

“La sugerencia es que se haga énfasis en la vacunación en El Alto, en una jornada masiva, lo que sean necesario, porque muchas personas trabajan acá y viven allá, ese tipo de situación por mucho que haya vacunados en La Paz no es de total protección nuestros si nuestros vecinos de El Alto están sin vacunar”, explicó la autoridad edil.

Vargas insistió que no hay que relajarse y que las medidas de bioseguridad deben permanecer, sobre todo el uso de barbijo, la ventilación de áreas cerradas y la distancia física, ya que el mayor contagio es de “personas a persona” en espacios cerrados.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.