El alcalde Iván Arias posesionó al Consejo Ciudadano de Planificación de Gestión Ambiental y Energías Renovables. Foto: AMUN
El alcalde Iván Arias posesionó al Consejo Ciudadano de Planificación de Gestión Ambiental y Energías Renovables. Foto: AMUN

AMUN/26-07-22

El alcalde Iván Arias posesionó la noche de este martes al Consejo Ciudadano de Planificación de Gestión Ambiental y Energías Renovables con un llamado a defender los macrodistritos rurales Hampaturi y Zongo, inmensamente biodiversos porque son acechados por cocaleros y mineros.

“En este municipio hay un desafío que tenemos y es la poca conciencia que los paceños tenemos de dos macrodistritos, Zongo y Hampaturi, inmensamente biodiversos y que no los estamos protegiendo”, dijo el burgomaestre después de la posesión de los miembros del Consejo Ciudadano, en instalaciones de la Casa la Cultura.

El secretario de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Lorberg Romero, es presidente del Consejo Ciudadano; Vladimir Muñoz Saldías, representante de la Coordinadora en Defensa de la Madre Tierra (Codma); Andrea Morales Vargas, representante del Colegio de Biólogos de La Paz; Daysi Valencia Vargas, representante de la Cooperazione Internazionale COOPI; Jane Del Castillo Torrico, representante del Colectivo de Abogados Ambientales de Bolivia; Omar Roberto Salinas Villafañe, representante de la Universidad Católica Boliviana; y, Jorge Montealegre Peñaloza, representante de la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Arias explicó que Zongo es acechado por cocaleros y mineros. “A Zongo se nos está por entrar productores de coca, la gente está resistiendo y las cooperativas mineras están empezando a contaminar los ríos; he inaugurado recientemente un puente y ahí se notaba la tensión entre comunarios, agricultores y mineros que estaban muy alegres, pero decían que se nos están muriendo los peces”, dijo.

El burgomaestre dijo que el Consejo Ciudadano y la Alcaldía de La Paz deben salir en defensa del trópico y valle paceños. “Nosotros como Consejo y municipio deberíamos ser defensores de nuestro ecosistema en este caso Zongo y Hampaturi es otra belleza, podríamos tener tranquilamente truchas para alimentar a nuestra ciudad sin necesidad de ir a Pongo, que también es el municipio de La Paz”.

Arias propuso organizar viajes de promociones de colegios al macrodistrito de Zongo para que las nuevas generaciones conozcan lo que tiene La Paz. “Yo quisiera, por ejemplo, organizar viajes de promociones de los colegios a fin de año a Zongo Valle, donde se pueden ver cóndores y vicuñas, este es un desafío a nivel más general, pero en particular espero que el Consejo nos ayude”. También dijo que su pretensión es producir café pero con sello de Zongo para llegar al mercado.

A la posesión del Consejo Ciudadano asistieron los secretario Ejecutivo, José Carlos Campero, de Planificación, María del Carmen Rocabado, y de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Marcel Lorberg, entre otras autoridades municipales.

El secretario Lorberg afirmó que el Consejo Ciudadano tiene como una de sus tareas la planificación con la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental la perspectiva del ciudadano y la oportunidad de dialogar con la academia, colectivos y diferentes colegios que lo conforman, acciones que vayan a dar mejores condiciones a la ciudad de La Paz en temas relacionados con el medioambiente.

Explicó que en una primera instancia, el Consejo elaborará el reglamento que dirigirá las acciones de este directorio para los próximos dos años en favor del medioambiente.

En representación del nuevo Consejo Ciudadano, Vladimir Muñoz, señaló que se generarán propuestas para el cuidado del medioambiente. “Pongo en alto la participación y este ejercicio del derecho del control social, que estamos ejerciendo como Consejo, vamos a dar fe y buscar siempre vivir en una La Paz mejor, resiliente, con calidad de vida para los habitantes, sobre todo para nuestros hijos, ante las vicisitudes o catástrofes que se van a venir a nivel mundial por temas del cambio climático”, dijo a tiempo de comprometerse a trabajar y preparar una La Paz que genere un camino tranquilo y sano.

El objetivo principal de este Consejo es planificar acciones y estrategias en Gestión Ambiental en el municipio juntamente con la Secretaria Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables para crear acciones conjuntas que logren objetivos macros en el lapso de dos años.

La conformación del Consejo responde al Decreto Municipal No 5 del 9 de mayo de 2013, el cual emitió el Reglamento Municipal de Participación y Control Social, con el objeto de reglamentar el ejercicio de la participación y control social en el municipio de La Paz, determinando que los Consejos Ciudadanos son la herramienta para dicha participación.

En este sentido, los consejos ciudadanos tienen la facultad de participar en la elaboración de políticas, planes y proyectos relacionados con el área específica y de interés común de sus miembros, con la finalidad de que estos sean integrales respecto de las necesidades de las organizaciones sectoriales y funcionales del municipio.

///

Deja un comentario