AMN/ 25-06-21
El alcalde Iván Arias planteó este viernes en un encuentro de alcaldes con la Cámara Nacional de Industria (CNI) y la Unión Europea (UE), la construcción del primer centro metropolitano de empresas de reciente creación o “startup”, en el Bosquecillo de Pura Pura, para generar oportunidades de emprendimiento a jóvenes de 16 a 28 años.
«Lo que se tiene que dar a los jóvenes es oportunidades para desarrollar su creatividad e imaginación, por eso les propongo construir el primer ‘startup’”, dijo el alcalde en el Encuentro Intermunicipal Políticas Públicas para la Generación de Empleo Emprendimientos e Innovación.
En el marco del proyecto REDEmpleo, la Cámara Nacional de Industria (CNI) y la delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia promovieron un encuentro de los alcaldes de Laja, Viacha, Achocalla, El Alto y La Paz para impulsar el desarrollo industrial y la generación de empleo juvenil.
El alcalde de La Paz pidió al embajador de la Unión Europea, Michael Dóczy, que desde la REDEmpleo y los cinco municipios participantes, se impulse y apoye la creación de la “incubadora de startup” para los jóvenes emprendedores.
“Quiero que el Bosquecillo de Pura Pura se convierta en el centro de innovación para La Paz, El Alto, Viacha, Achochala, Laja y para todo el departamento. Un centro de innovación que preserve el bosquecillo, preserve nuestros pulmones ecológicos y donde los jóvenes puedan desarrollar sus negocios digitales”, propuso.
Explicó que “el sentido de la REDEmpleo es dar oportunidad a los jóvenes para que desarrollen sus emprendimientos, desarrollen sus propios negocios, porque hoy los jóvenes son los creadores de sus propios negocios en red digitales que crecen comercialmente”.
Informó que en toda Bolivia hay 120 de startup, de las cuales más de la mitad están en La Paz y de las 10 mejores, ocho son paceñas.
Arias explicó que hay un concepto equivocado sobre el rol de los municipios, pues muchos entienden que las alcaldías deben ser productivas y no es así, esa función es de la empresa privada, que es la que tiene que generar empleos y mover la economía. “Los municipios no tienen que ser productivos, las alcaldías tiene que ser promotoras de la economía”, precisó.
Como ejemplo contó que cuando fue municipalista efectuaba talleres bajo la temática de “municipio productivo” y era el que generaba más asistencia de gente, mientras cuando organizaba talleres sobre promoción económica municipal nadie asistía.
Dijo que eso ocurre porque hay “el viejo concepto de que la Alcaldía lo tiene que hacer todo, la Alcaldía tiene que dar pegas, la Alcaldía tiene que crear empresas, pero ese concepto está equivocado porque hay muchas cosas vería hacer el sector privado”.
“El rol de la Alcaldía es de no es ser productiva, su rol es de promocionar la economía, es fácil crear una empresa municipal para que la gente tenga empleo, pero cuando las alcaldías generan empleos, estos empleos son insostenibles que solo generan gastos al municipio”, enfatizó.
El embajador de la Unión Europea en Bolivia, Michael Dóczy, explicó que la REDEmpleo, que trabaja en coordinación con los gobiernos locales y del sector empresarial, fomenta la participación de 4.090 jóvenes vulnerables de cinco municipios del área metropolitana de La Paz para el diseño y aplicación de política públicas para el empleo y el auto empleo.
El presidente de la Cámara Nacional de Industria, Ibo Blazicevic, sostuvo que el objetivo de REDEmpleo es insertar a 300 jóvenes entre 18 y 28 años en empresas privadas aliadas a través de una “ruta de empleo” en alianza con programas públicos e itinerarios personalizados.
“Lo que buscamos es generar 20 nuevos y fortalecidos 30 emprendimientos innovadores de reciclado liderados por jóvenes en base al modelo de la economía circular y sostenibilidad medioambiental con apoyo del sector público”, dijo.
///