El alcalde Iván Arias en la entrega de premios de la primera versión del Premio La Paz 2022. Foto:AMUN
El alcalde Iván Arias en la entrega de premios de la primera versión del Premio La Paz 2022. Foto:AMUN

AMUN/14-06-22

El alcalde Iván Arias participó la noche de este martes de la entrega de premios a trabajos de monografía, poesía y proyectos de ciencia y tecnología, de la Primera versión del Premio La Paz 2022 y organizada por el Club de La Paz, y en la oportunidad observó la ausencia de la medición de la calidad de la educación en el país.

Explicó que se trata del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, que no se aplica en Bolivia, pero que en el mundo se utiliza porque es la forma de medir la calidad de educación en un país. “Anoche (lunes) me reuní con un grupo en una tertulia que tenemos mensualmente y que se llama ‘Tertulia de la ciencia, poesía y akapacha’, en la oportunidad hablamos de todo, y ahí hablamos un poco de las pruebas PISA”, dijo el alcalde en su intervención en el Club de La Paz.

Arias afirmó que el PISA mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura. “Ahí comprobábamos por dónde va el mundo y qué cosas son importantes estudiar, y resulta que el mundo es está enfocando en dos materias o en dos áreas; la primera, las matemáticas, y la segunda, la literatura, la escritura la poesía, la creación, la locura”, dijo.

El alcalde de La Paz afirmó que hay que desarrollar la poesía en el país. “¿Esto qué permite? Que la poesía se desarrolle, que la poesía cante, que la poesía cree una sociedad más libre, una sociedad que permite que todo sea diferente”, dijo a tiempo de señalar que Finlandia es uno de los países con mayor índice de PISA.

Afirmó que la medición de la calidad de la educación valora la creatividad. “Se mide la capacidad creativa de los alumnos, la capacidad inventiva y de crear historia, eso es lo que se valora”, añadió.

Arias agregó que los que hacen énfasis en las matemáticas son buenos para determinar que dos más dos es cuatro, pero en el mundo, dijo, ese dos más dos no es cuatro, puede ser cinco o tres. “Eso es lo que se llama la inteligencia emocional”, añadió.

Se entregaron premios en cinco categorías, de las cuales tres son monografías: “Historia de la ciudad de La Paz”, “Historia de la música folklórica y tradicional del departamento de La Paz” e “Historia de la industria manufacturera en el departamento de La Paz”. En poesía “La Paz maravillosa” y el proyecto de ciencia tecnológica e innovación, “Proyectos de mitigación y adaptación del cambio climático en el departamento de La Paz”.

La entrega de los galardones del Premio La Paz 2022 fue liderada por Fernando Sanabria, miembro del directorio del Club La Paz, y Guillermo Morrison, presidente el directorio del Club La Paz. El alcalde Iván Arias y el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, entregaron los premios a los ganadores. Todos los participantes recibieron certificados.

///

El alcalde Iván Arias, en la entrega de premios de la primera versión del Premio La Paz 2022. Fotos:AMUN

Deja un comentario