sábado, 19 abril, 2025

Ante la demanda creciente, empresarios del Pabellón La Paz de Mil Colores aumentan stock de productos

AMUN/26-09-23

Los emprendedores y empresarios del Pabellón La Paz de Mil Colores en la Expocruz tuvieron que aumentar sus stocks de productos porque hay una creciente demanda por parte de los visitantes a la mayor muestra ferial del país.

Artesanos y la tienda de helados artesanales ecológicos llegaron a la medianoche del lunes con demanda de un nuevo stock, por lo que, además de generar para sus negocios un movimiento económico, visibilizan sus emprendimientos, sostuvo el alcalde Iván Arias.

“La participación (de los emprendedores) genera movimiento económico, pero ante todo visibilidad. Por ejemplo, ya alguno el domingo me dijo: ‘Alcalde estoy mandando a traer otra producción porque estoy vendiendo como pan caliente’ y no vende pan sino que vende cuadros”, sostuvo el burgomaestre, a tiempo de expresar su alegría con la participación del municipio de La Paz en la Expocruz.

Además de una galería de arte y contar con expresiones artísticas cada noche, el Pabellón La Paz de Mil Colores de la Expocruz 2023 está conformado por 37 stands de empresarios y emprendedores paceños que visibilizan sus negocios y llenan sus expectativas en ventas. La propietaria de la empresa Manta Outifit, Aurora Pérez, aseveró que la feria cumple sus metas y objetivos de negocio trazados.

“La experiencia en la Expocruz está siendo muy buena, estamos cumpliendo nuestra expectativas y objetivos, estamos agradecidos por la oportunidad. Lo que diferencia a nuestra empresa de otras es que hemos traído prendas de vestir con identidad cultural, todo lo representativo de Bolivia”, dijo Pérez.

En tanto, la propietaria de helados artesanales “Solo Gelatos” sostuvo que su participación en la feria supera sus expectativas, pues antes de la medianoche del lunes vendió todo el stock de helados programado para ese día.

“Hoy día (lunes) nos ha ido súper bien, hemos acabado todos nuestros gelatos antes de las 23:00, dos horas antes que termine la feria. Nosotros usamos la mejor materia del mercado de la heladería y les invitamos a pasar al pabellón y visitar nuestro stand”, indicó la propietaria.

El alcalde Arias informó que los empresarios y emprendedores están vendiendo sus productos como esperaban. “Están vendiendo llajua en botellas, están vendiendo artesanías y por supuesto mucha gente está visitando (el pabellón). El año pasado 500 mil personas visitaron la feria y 130 mil pasaron por nuestro stand. Esperamos este año igualar o superar (las visitas) porque nuestro stand se ha presentado con sus mejores galas”, dijo.

El pabellón del municipio de La Paz recibió el domingo la Palmera Dorada “en la categoría experiencia por su destacada participación en la Expocruz 2023: Oportunidades para todos”. Además, de contar con la participación de empresas, la comuna paceña llevó a Santa Cruz más de 300 artistas y armó una escenografía que muestra los principales íconos arquitectónicos de La Paz como la Iglesia de San Francisco o la Catedral Metropolitana, entre otros.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.