Personal de Pofoma cuando visitó el Bioparque Vesty Pakos. Foto: AMUN.

AMUN/30-05-22
El director Jurídico de la Alcaldía de La Paz, José Antonio Gonzales, afirmó este lunes que para demostrar que hubo un supuesto biocidio en el Bioparque Vesty Pakos, se debe demostrar que hubo “ensañamiento y dolo”.

“Reiteramos a toda la población, el biocidio hay que tocarlo con pinzas, el Código Penal establece que la matanza contra animales debe ser con ensañamiento y con motivos fútiles (que carecen de importancia), se tiene que demostrar estos dos elementos, es decir, no hay un delito de biocidio culposo, se tiene que demostrar el dolo, el querer saber y matar a estos animales”, dijo Gonzales en conferencia de prensa en el hall del Palacio Consistorial.

El domingo, el director Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), Juan Carlos Bazoalto, anunció que ya se tiene el fiscal asignado para iniciar el caso. “Tenemos la apertura del caso, que era lo más importante, ya tenemos el número, ya tenemos el fiscal asignado al caso y pensamos que desde el día de mañana (lunes) vamos a viabilizar los requerimientos fiscales. Tener el file de cada animal que ha fallecido, la fecha de ingreso, quienes son los veterinarios que estaban al cuidado de los mismos del fallecimiento y conocer la causa”, dijo el jefe policial en la Red Uno.

Gonzales confirmó que el caso fue abierto contra los autores. “Nosotros hemos tomado conocimiento extraoficial que se ha abierto un caso, también tenemos conocimiento que se procederá a llamar a declaraciones informativas al personal del Vesty Pakos”, dijo el titular de la Dirección Jurídica de la Alcaldía de La Paz.

Gonzales confirmó este lunes que entre enero y mayo de este año fallecieron 89 animales (individuos) en el Bioparque Vesty Pakos, de los cuales 65 son lagartijas.

La autoridad municipal dijo que tras las reuniones que el alcalde Iván Arias sostuvo con instituciones especializadas independientes, se emitieron recomendaciones para que este espacio edil mejore en su atención, entre las que están la “restructuración total” de la administración, la conformación de un comité científico permanente de seguimiento, la vinculación con entidades académicas, el fortalecimiento de la educación en el Bioparque, que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua coadyuve en el mantenimiento del espacio, la búsqueda de alianzas público privadas para lograr la ecoeficiencia financiera y transparentar la información del Bioparque.
///

Deja un comentario