sábado, 12 abril, 2025

Alcaldía mediará entre las partes para defender la declaratoria de patrimonio del Gran Poder

AMUN/8-04-22
El alcalde Iván Arias afirmó este viernes que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz actuará como mediador entre las partes en conflicto para que la fiesta de la Santísima Trinidad del Señor del Gran Poder se realice el 11 de junio, y de esa manera evitar que los “apetitos personales destruyan” la declaratoria de esta fiesta paceña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Nosotros como Alcaldía de La Paz no vamos a echar leña al fuego y vamos a hacer todo lo posible para que las cosas se arreglen y velemos el bien común, antes que el bien particular”, dijo el alcalde Arias ante el riego de una supuesta suspensión de la entrada del Gran Poder por un conflicto legal que hay entre las organizaciones participantes.

Esta semana, la fraternidad Señor de Mayo del Transporte Pesado presentó una denuncia penal contra el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Joaquín Quispe, porque presuntamente incumplió una resolución de Amparo Constitucional, que establece que los transportistas deben organizar este año dicha festividad.

Ante ello, Arias lamentó que “apetitos personales” pongan en riesgo la principal fiesta de la ciudad de La Paz y patrimonio de la ciudad. Asimismo, pidió a los fraternos a “ponerse de acuerdo” para que esta fiesta se realice como está prevista para el 11 de junio.

“Vamos a hacer de mediadores entre las partes porque este es un patrimonio paceño. No puede ser que los apetitos personales destruyan una nominación que ha costado ganar con muchas demostraciones”, aseguró Arias.

Agregó que al ser el Gran Poder, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conlleva varios beneficios para el municipio paceño, sobre todo la reactivación de la economía. “Que sea patrimonio, no saben lo que significa. Eso nos abre muchas puertas, atrae turistas. Es la economía naranja más poderosa que tenemos en La Paz”, remarcó el burgomaestre paceño.

En diciembre de 2019, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), declaró la fiesta de la Santísima Trinidad del Señor del Gran Poder como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y tras esa declaratoria, este 2022 será la primera vez que se realice la entrada, ya que desde 2019 fue suspendida por la pandemia del coronavirus.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.