El secretario municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Palma y el alcalde Iván Arias en la inspección que hicieron esta mañana al lugar del derrumbe. Foto: AMUN.

AMUN / 13-05-22
Desde que se produjo la caída de talud, desde la tarde del jueves hasta este viernes, no arribaron al lugar del hecho el personal de la Alcaldía de Palca, que autorizó la construcción del edificio en la Av. Los Álamos, ni de la empresa Desarrollo de Inmobiliarios Salinas (DISA), responsable de la obra. La Alcaldía de La Paz responsabiliza a ambas instituciones por la caída del material a un costado de la edificación que provocó un obrero herido y dos sepultados por los escombros.

“Existe una ausencia del Gobierno Municipal de Palca, brilló por sus ausencia, ayer (jueves) no fue a ver lo que está ocurriendo. Existe descuido e imprudencia que han puesto en riesgo a familias y personas jóvenes, casi todos menores de 29 años, sin señalizaciones de advertencia, de seguridad. Ayer en la tarde no había una lista de los obreros que estaban trabajando”, explicó en radio Panamericana el secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), Juan Pablo Palma.

Una vez enterados del hecho suscitado el jueves, Palma recordó que personal del Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) junto con el cuerpo de Bomberos de la Policía Nacional intervinieron el área y extrajeron al obrero Ángel Quisbert, de 29 años, quien se encuentra en el Hospital de Clínicas.

Sin embargo, dos obreros siguen atrapados en medio de los escombros que cayeron del talud en una zona que es deleznable y no recomendable para la construcción de cualquier tipo de edificación. Tanto el obrero herido como los que se encuentran atrapados deberán ser asistidos por la empresa DISA, explicó Palma, quien aguarda el pronunciamiento de la misma para ver sus responsabilidades.

“Corresponde a la empresa cubrir con los gastos, hay una normativa clara al respecto, deberían tener seguros contra la construcción y eso ya le corresponderá al Ministerio Público definir. Se hizo una evaluación preliminar de la situación ayer (jueves), no eran las mejores condiciones”, dijo la autoridad edil en torno a las condiciones de trabajo en las que están los obreros del edificio.

El personal de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos evaluó el estado del talud y si todavía existe riesgo en el lugar y efectivamente todavía es probable que produzca un nuevo derrumbe.

“Se han hecho evaluaciones preliminares para ver las condiciones del talud, hay todavía riesgos, hay partes que pueden desprenderse en cualquier momento pero con cierto nivel de seguridad y confiabilidad se coordinó el ingreso de canes para la búsqueda de los cuerpos”, explicó Palma.

El titular de Riesgos aguarda que la empresa se apersone al lugar de los hechos y presente su plan de contingencia y explique “cómo va a realizar el trabajo de limpieza y evacuación de los cuerpos guiados por la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Municipal, Policía y Bomberos”.

En paralelo a la búsqueda con canes de los obreros desaparecidos, la comuna empezó a desmotar estructuras provisionales, encofrados y otras estructuras para facilitar el ingreso de la maquinaria pesada. “La empresa es quien debe proveer la maquinaria para los trabajos”, dijo Palma.

La empresa DISA está inscrita en La Paz, pero solicitó permiso de construcción al municipio de a Palca. Tiene sus oficinas a dos cuadras del derrumbe, pero hasta ahora su personal no llegó al lugar del derrumbe desde la tarde del jueves.

“Saben que ese sector pertenece al municipio de La Paz, es un lugar céntrico de la zona sur, los vecinos advirtieron, nosotros advertimos, porque hacían movimiento de tierras –además- en tiempo que no correspondía (lluvias), le iniciamos proceso por ello, entonces es una acción de no escuchar, de que a mí no me importa, yo le meto nomás y ahora tenemos un desastre en la ciudad de La Paz”, añadió Palma.
///

Deja un comentario