Ciudadanos de La Paz camnan por el Centro de la ciudad. Foto: AMUN.

AMUN/26-03-22
El alcalde Iván Arias propuso este sábado que el Censo 2022 debe ser “un instrumento” para avanzar unidos como bolivianos y generar “pactos económicos y políticos” a tiempo de pedir al Gobierno reunión para elaborar y discutir las “líneas básicas” de cómo será el recuento de las personas que conforman una población y el país el 16 de noviembre.

“El Censo 2022 no debe ser un factor de confrontación entre bolivianos, sino un instrumento para que avancemos a la unidad y generación de pactos económicos y políticos. Necesitamos participar con el Gobierno en la elaboración y discusión de las líneas básicas de cómo será el Censo”, se lee en la cuenta de Twitter.

El jueves el alcalde Arias sostuvo que los gobiernos subnacionales necesitan con urgencia una reunión de coordinación con autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Planificación para coordinar la organización del Censo 2022.

“El Censo 2022 necesita una buena concertación y eso es lo que estamos pidiendo: señores, por favor, sentémonos, evitemos que cada uno tire por su lado y que el Censo sea ahora otro motivo de división y confrontación; eso sería lo peor”, dijo Arias.

Te puede interesar: Arias: el Censo 2022 sin consulta será un motivo más de confrontación entre bolivianos

Lamentó que Gobierno no haya convocado a los gobiernos subnacionales para coordinar el proceso de organización pese a que confirmó la realización del Censo 2022 para el 16 de noviembre, pues, dijo, los municipios son actores fundamentales para la futura distribución de recursos económicos y la representación política en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Arias afirmó que la organización del Censo 2022 debe cumplir tres “C”, antes de noviembre: tener confiabilidad y para ello debe existir una instancia que garantice que los datos que se recojan sean confiables y no sean cuestionados; participación ciudadana y de los municipios en el diseño de la boleta censal y en la organización; y, cartográfica actualizada.

“Mientras no tengamos las tres ‘C’, cualquier actividad que hagamos va a generar polémica, yo creo que el Censo 2022 tiene que ser una actividad para unirnos en vez de dividirnos”, dijo el alcalde de La Paz al destacar que el proceso debe ser confiable y participativo.

Los municipios capitales del país más El Alto, que conforman la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), anunciaron el viernes (25) una reunión de sus asociados para el 31 de marzo en La Paz y para entonces convocaron a las autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) para solicitar mayor información sobre los planes quinquenales y una participación coordinada en la preparación del Censo 2022.
///

Deja un comentario