AMUN/3-02-22
En la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de este jueves, el alcalde Iván Arias informó a los representantes de la sociedad civil paceña que en la reunión del miércoles con el ministro de Salud, Jeyson Auza, pidió que se vacune al 100% de estudiantes entre cinco y 17 años hasta finales de abril porque no es posible el retorno a clases presenciales sin la vacunación de la población escolar.
“Hicimos énfasis en vacunar al ciento por ciento de ese grupo etario (de cinco a 17 años) en primera y segunda dosis. Podemos lograr (la vacunación) hasta finales de abril, quizás antes, es la primera propuesta que tenemos”, explicó el alcalde Arias.
La primera autoridad de La Paz destacó que el modelo aplicado en La Paz sirve de ejemplo para el resto del país con el fin de elevar el índice de vacunación en base a la “descentralización”. En ese marco, recordó que no se esperó a que el ciudadano asista a un centro de salud para recibir la inoculación, sino que se decidió acudir a su casa y vacunar a familias enteras en sus hogares. El burgomaestre reveló que este modelo de vacunación masiva también servirá para aplicar vacunas contra otras enfermedades, fuera de la Covid-19.
“Se ha adoptado el método de La Paz, descentralizar la Ruta de la Vida, ir a su casa, hacer puntos de vacunación fuera de los espacios comunes, ir a la Terminal de Buses; el modelo paceño se forma como un modelo a seguir en todo el país, hemos acordado aplicare esto en todo el país, ya no solo para la Covid-19, sino con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) para atender otras enfermedades que están volviendo”, explicó Arias.
Gracias a las medidas referidas, Arias destacó el alto nivel de vacunación en La Paz. Recordó que el miércoles se explicó a las autoridades de qué manera, con la descentralización del servicio, se logró vacunar al 55% de la población comprendida entre los cinco y 17 años. Insistió en que la meta es lograr el cien por ciento de esta población vacunada para retornar a clases.
“Mientras no esté cien por ciento en los estudiantes (vacunados) sería muy irresponsable volver a clases presenciales, nosotros teneos un 55% de muchachos vacunados entre cinco y 17 años, otros municipios es muchísimo más bajo”, señaló.
Arias también informó que se le solicitó al ministro Auza reconsiderar el uso obligatorio del carnet de vacunación para mejorar el índice de cobertura de la anticovid. “Los municipios hemos vuelto a reiterar, las nueve capitales, El Alto y la FAM (Federación de Asociaciones Municipales) la necesidad que el Comité Nacional Estratégico de Salud vuelva a considerar la necesidad de pedir el carnet de vacunación y exigirlo para cualquier actividad, dado el impacto que tuvo aquello”, añadió.
///