martes, 8 abril, 2025

Aumentan las rutas turísticas en el Centro de La Paz

AMUN/11-05-24

En el “Programa Kilómetro Cero – Turismo a Pie” aumentaron las rutas “Literaria y Urbanística Patrimonial” a los cinco recorridos que ya existían. La Subalcaldía del Centro festejó el segundo aniversario de la iniciativa edil en la plaza Murillo.

“Nos enfocamos en lugares del Centro paceño con mucha historia, misteriosas leyendas, aspectos místicos, sabores gastronómicos, arquitectura y patrimonio tangible e intangible que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Todo se clasificó en siete rutas turísticas que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio cultural y arquitectónico de La Paz”, destacó la jefa de la Unidad de Atención Integral de la Subalcaldía Centro, Ana Villamor, este sábado.

En los dos años de vigencia del programa municipal se realizaron 90 recorridos, participaron casi 5.000 personas y 50 estudiantes fueron capacitados como guías turísticos.

En la nueva ruta «Literaria” se recorre los pasajes literarios, inspirado a generaciones de escritores y poetas, como bibliotecas y cafés literarios, explicó Villamor. Mientras que la “Ruta Urbanística Patrimonial”, está dirigida a descubrir la belleza arquitectónica y el patrimonio histórico de la urbe. En el trayecto se observa los edificios y monumentos más representativos de la ciudad, desde la época colonial hasta la modernidad.

En tanto, las otras cinco rutas que ya existen son: “Ritos y Costumbres” para explorar las tradiciones, prácticas culturales y ceremonias que han perdurado a lo largo del tiempo; y la “Ruta de la Chola Paceña” permite conocer el legado cultural de las mujeres paceñas que visten el icónico traje de chola.

En la ruta «Leyendas Urbanas” se va a “los rincones más enigmáticos de la ciudad” y que sumergirá a los participantes en las fascinantes historias y mitos que han dado forma a la identidad de La Paz, dijo la autoridad edil.

La ruta «Arquitectónica Eclesiástica” explora la espiritualidad y el arte sacro, se visitan las iglesias y templos. Villamor remarcó que la “Ruta Gastronomía Popular” está dirigida a “descubrir los secretos de nuestra cocina local popular” y permitirá degustar desde los platos tradicionales hasta innovadoras fusiones.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.

Plan “Vía Libre” en acción establece sanciones de hasta Bs 600 para infractores

De ese total, 300 corresponden al colocado del inmovilizador y los otros 300 se aplica cuando el vehículo es remolcado.