sábado, 22 marzo, 2025

28 días en el lugar: instalan chapas metálicas en el río Pasajahuira para mejorar la evacuación de agua y lodo

Bajo Llojeta: Se construyen defensivos utilizando yutes y suelo cemento para reforzar los costados de la plataforma habilitada para facilitar el tránsito del agua.

AMUN / 20-12-24

Diseñadas para facilitar el tránsito del agua y el lodo que descienden por el cauce del río Pasajahuira, la Unidad de Manejo de Cuencas, perteneciente a la Dirección de Gestión de Vulnerabilidades, instaló el jueves por la noche dos chapas metálicas, cada una de 4 metros de longitud, con una pendiente aproximada del 5%.

José Céspedes, técnico de la unidad, explicó que la conformación del canal permitirá que el material enlodado se desplace de manera más eficiente. Actualmente, la empresa Aliaga colabora en la construcción de defensivos utilizando yutes y suelo cemento para reforzar los costados de la plataforma habilitada para la evacuación del lodo.

«La finalidad de estos defensivos es otorgar rigidez al material sobre las chapas metálicas, lo que facilitará el acceso de las volquetas al sector», añadió Céspedes. Este nuevo acceso, que puede ser considerado como un puente, reducirá significativamente el tiempo de transporte del material gasolvado, que actualmente requiere de un recorrido largo que se extiende hasta el cementerio de los Andes.

Según el técnico, el trayecto que deben realizar las volquetas en la actualidad toma entre 20 y 30 minutos solo para dar la vuelta, sumando un total de aproximadamente una hora y 15 minutos para completar la trayectoria. Con la instalación de las chapas metálicas y una plataforma, se espera que este tiempo se reduzca drásticamente. «Ahora, con este puente, el tiempo de recorrido se reducirá a apenas 5 minutos para que las volquetas ingresen al sector», explicó.

Céspedes aclaró que esta solución es provisional, pero su implementación busca mejorar la eficiencia de las operaciones de evacuación y el rendimiento de las máquinas y volquetas involucradas en el proceso.

El municipio de La Paz, a través de sus diferentes unidades, está presente en la zona afectada por la mazamorra desde el momento que se presentó la misma, atendiendo a las personas y también cumpliendo con las tareas de emergencia. La mazamorra de tierra se produjo por movimientos de tierra que realizó la empresa Kantutani en el Cementerio Los Andes, quienes afirman tener autorización del municipio de Achocalla.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Médicos del Hospital La Portada incluyen abrazos como parte de sus recetas

Voluntarios de “Doctor Sonrisas” llegan al nosocomio edil para que se opte por esta terapia, ya que los abrazos ayudan a las personas a mejorar el sistema inmunitario y activan las hormonas de la felicidad.

Avanza la canalización del río Irpavi, ¿qué acciones de fiscalización se efectúan?

En 2023 se actualizó la normativa sobre los márgenes hidráulicos y aires del río.

Distrito 18 del Sur: Inspeccionarán Alto Auquisamaña y Villa Concepción

El alcalde Iván Arias escuchó a los vecinos durante la tarde y noche de este viernes junto a su equipo de secretarios municipales.

¡72 años de aprendizaje! Unidad Educativa Jupapina festeja su aniversario

Los estudiantes corrieron 4.5 kilómetros desde la rotonda de Mallasilla.