miércoles, 2 abril, 2025

Verónica, la mano de la solidaridad en Bajo Llojeta: Cocina para damnificados y trabajadores de la Alcaldía

La solidaridad no se limita solo a la preparación de alimentos. Verónica, quien también perdió su hogar, se unió a otros vecinos para organizar el servicio.

AMUN / 19-12-20

En medio de la adversidad y tras un mes de la devastadora mazamorra que afectó a barrios de Bajo LLoejta, Verónica, una vecina damnificada, se convirtió en un pilar fundamental al organizar una olla común para alimentar a los afectados y a los trabajadores de la Alcaldía que brindan apoyo en la zona.

Desde el Albergue Illimani, Verónica comparte su experiencia: «Estoy cocinando de olla común. Este domingo comenzamos atendiendo desayuno, almuerzo y, en total, hemos preparado hasta 300 platos diarios en los días más críticos. Hoy, debido a la disminución de personas, estamos preparando 80 platos de un revuelto nutritivo».

La solidaridad no se limita solo a la preparación de alimentos. Verónica, quien también ha perdido su hogar, se unió a otros vecinos para organizar el servicio: “Nos estamos organizando como comunidad. Yo formo parte del directorio junto a otros vecinos, y nos apoyamos mutuamente”.

La ayuda ha llegado de diversas fuentes. “Red Uno nos donó una gran cantidad de fideos, y la Fundación Kantutani y personas solidarias que estuvieron con nosotros proveyendo los insumos necesarios”, comentó Verónica, destacando el espíritu de colaboración que ha surgido entre los damnificados.

El gerente nacional de la Fundación Kantutani, Gary Salinas, también se pronunció sobre la labor que están realizando: “Desde hace más de 20 días hemos estado atendiendo a las urbanizaciones más afectadas. Hemos instalado una olla común que nos permite alimentar a unas 200 personas diarias, priorizando a los damnificados y al personal de apoyo, incluidos los militares y el equipo de la Alcaldía”.

Salinas enfatizó la misión de la fundación: “Nuestra esencia es ayudar a quienes más lo necesitan. Queremos seguir organizando más actividades de apoyo, especialmente para niños y adultos mayores. Estamos comprometidos a atender todas las solicitudes de la comunidad”.

La iniciativa de Verónica y su equipo no solo proporciona alimento, sino que también fortalece el sentido de comunidad y apoyo mutuo en tiempos de crisis. La labor conjunta entre vecinos y organizaciones demuestra que, en medio de la adversidad, la solidaridad puede florecer, ofreciendo esperanza y sustento a quienes más lo necesitan.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Avanza la renovación del Parque Bartolina Sisa con una ejecución física que alcanza el 47%

Contará con amplias áreas para niños, un jardín de infancia y cerca de 20 parrilleros, así como un completo asfaltado renovado, áreas verdes y cuatro baterías de baño.

Vecinos de Mallasa solicitan estudio de riesgo urgente ante incremento de amenazas naturales

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma,  informó sobre las intervenciones que se realizan en diversas partes del municipio para mitigar riesgos.

En medio de los aplausos de los vecinos, reportan cómo fue el primer fin de semana del servicio La Paz BUS en Mallasa

Cabe recordar que desde que se iniciaron las operaciones en este macrodistrito el año pasado, los buses ediles únicamente prestaban servicio de lunes a viernes.

Distrito 20 de Mallasa: Un impulso significativo con 97 obras ejecutadas

Uno de los pilares de esta transformación es la implementación de alumbrado público con tecnología LED, que se complementa con cámaras de seguridad y alarmas, contribuyendo así a elevar la seguridad en el área.