viernes, marzo 24, 2023

Popular

Vecinos de Hampaturi y Zongo fueron capacitados sobre prevención de riesgos

La Paz/AMN.- Vecinos de Hampaturi recibieron información en un taller sobre prevención de riesgos que se enfoca en medidas de precaución, al momento de realizar construcciones en espacios considerados vulnerables.

información en un taller sobre prevención de riesgos que se enfoca en medidas de precaución, al momento de realizar construcciones en espacios considerados vulnerables.

La capacitación fue promovida por personal del Programa Barrios de Verdad y la Red Hábitat, en la noche del pasado martes, con dirigentes de este Macrodistrito.

Estas acciones están enmarcadas dentro un plan anual de Desarrollo Social y Sostenible del programa municipal en las ocho Comunidades de Verdad. El objetivo principal es desarrollar las capacidades con líderes vecinales.

Es en este sentido que el Director ejecutivo de Red Hábitat, David Quesada, explicó a los asistentes la importancia de trabajar la prevención de riesgos, bajo la mirada de que en el municipio paceño hay lugares que son vulnerables a riesgos, debido a la calidad y estabilidad de sus suelos.

“Cuando se juntan la amenaza más la vulnerabilidad se convierte en desastres. Es por eso que en nuestro talleres hacemos hincapié en cómo se construyen las laderas y como se protegen los barrios”, dijo Quesada.

Lo especialistas compartieron información sobre: sistema de cosecha de agua de lluvia, sistema fotovoltaico, electricidad, cambio climático, gestión integral corresponsal del agua, gestión integral de riesgos a desastres, recorrido de barrio, elaboración y validación de planos de riesgos, huella hídrica, seguridad jurídica y plomería, entre otros temas.

El Programa Barrios y Comunidades de Verdad, perteneciente a la Secretaría Municipal de Infraestructura Pública, prevé continuar con otras actividades y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestras áreas rurales.

La capacitación fue promovida por personal del Programa Barrios de Verdad y la Red Habitat, en la noche del pasado martes, con dirigentes de este macrodistrito.

El Director ejecutivo de Red Hábitat, David Quesada, explicó a los asistentes la importancia de trabajar la prevención de riesgos, bajo la mirada de que en el municipio paceño hay lugares que son vulnerables a riesgos, debido a la calidad y estabilidad de sus suelos.

“Cuando se juntan la amenaza más la vulnerabilidad se convierte en desastres. Es por eso que en nuestro talleres hacemos hincapié en cómo se construyen las laderas y como se protegen los barrios”, dijo Quesada.

Los especialistas compartieron información sobre: sistema de cosecha de agua de lluvia, sistema fotovoltaico, electricidad, cambio climático, gestión integral corresponsal del agua, gestión integral de riesgos a desastres, recorrido de barrio, elaboración y validación de planos de riesgos, huella hídrica, seguridad jurídica y plomería, entre otros temas.

De acuerdo a Quesada, las personas que habitan viviendas en la ciudad de La Paz deben aprender a conocer las condiciones óptimas para construir bien, sobre todo en las laderas. “Debemos saber cómo enfrentar los tiempos de lluvia, por ejemplo. El cambio climático, deslizamiento y otros”.

Compartir esta nota:

Subscribirse

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más notas
Relcionadas

Autotransporte paceño destaca coordinación con juntas vecinales para aplicar restricción vehicular

AMUN /23-03-23 La Federación Departamental de Transporte Libre de La...

Guardias municipales interceptan un vehículo conducido por una persona en estado de ebriedad

AMUN/23-03-23 La noche del miércoles, guardias municipales de Transporte, que...

Estudiantes del Colegio Ayacucho se capacitan en prevención del consumo de alcohol

AMUN/23-03-23 Más de cien estudiantes de secundaria del Colegio Ayacucho...

Hasta el sábado se mantendrá abierta las Segundas Jornadas del Cine y Audiovisual

AMUN/23-03-23 Por el Día del Cine Nacional Boliviano, la Alcaldía...