Niñas y niños son beneficiarios de esta vacuna que se aplica en una sola dosis.
AMUN/ 2-4-25
Ha terminado marzo, el mes de Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino en La Paz, sin embargo, la vacunación para prevenir esta enfermedad continúa y se extiende todo el año en los hospitales municipales y centros de salud. Se benefician niños y niñas que tienen entre 10 y 14 años.
“La vacunación se realiza todo el año. La dosis se aplica en niñas y niños a partir de los 10 años en los hospitales municipales de La Paz los siete días de la semana”, afirmó la secretaria Municipal de Salud y Deportes, Fátima Verduguez.
La responsable de Vacunas del Hospital Municipal La Portada, Margarita Castillo, resaltó que recientemente les llegó un instructivo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), donde indican que “esta vacuna denominada Gardasil se aplica hasta los 14 años”.
“Se aplica una sola dosis y es gratuita”, detalló la profesional al aclarar que además de los nosocomios ediles, los centros de salud de primer nivel también aplican las vacunas.
Protección
¿Pero para qué sirve esta vacuna? Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es importante que se aplique, principalmente en Bolivia, porque ayuda a proteger a las personas de los tipos de VPH de alto riesgo que causan cáncer.
No hay que olvidar que los tipos de virus de VPH16 y VPH18 son los responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo. Y según un estudio que realizó el Ministerio de Salud junto al CIES, ambos virus son los que circulan más en el país.
El virus se contagia desde el primer contacto sexual, por eso es muy importante que los niños reciban la dosis antes de la vacuna. Para acceder a la dosis, se debe presentar una fotocopia del carnet de identidad del menor y que sea acompañado por su progenitor para que avale el consentimiento firmado.
“Los que están asegurados también pueden recurrir al nosocomio edil o centro de salud público, porque la vacuna es gratuita”, acotó.
Dato
Por falta de información, muchos padres de familia buscan la dosis pasada la edad requerida de los beneficiarios, pero lastimosamente ya no se aplica en el sistema público, sino en una clínica privada y su costo oscila entre 200 y 280 bolivianos.
///