sábado, 19 abril, 2025

Un recorrido por el mundo con muñecas de hasta 100 años de antigüedad

El Museo de Muñecas “Elsa Paredes de Salazar” es parte del programa de la Noche Iberoamericana de Museos de 16:00 a 22:00.

AMUN 07/11/24

África, Oceanía, Asia, Europa y América son los continentes de los que Elsa Paredes de Salazar coleccionó cientos de muñecas. Vestidos minuciosamente elaborados y rostros que reflejan la cultura de cada región destacan en las vitrinas del museo que lleva su nombre en el municipio de La Paz. Es un recorrido por el mundo.

Está ubicado en la calle Rosendo Gutiérrez #550 de Sopocachi y este viernes abrirá sus puertas de 16:00 a 22:00 porque es parte del programa especial de la Noche Iberoamericana de Museos. La Secretaría Municipal de Culturas y Turismo incentiva la actividad.

“Tenemos 2.000 muñecas”, remarcó con una sonrisa el encargado de museología del Museo de Muñecas “Elsa Paredes de Salazar”, Salvador Jeremías Quispe. La Agencia Municipal de Noticias visitó la iniciativa privada que también alberga una sala destinada a Bolivia; en las piezas destacan las vestimentas de los valles, andes y el oriente.

Muñecas “Mosca”

Son las más pequeñas, las hicieron en el convento de Santa Teresa en Sucre, Bolivia; miden un par de centímetros. También hay una pareja del siglo XVIII, traídos de Potosí, hechas de pasta de arroz; y otras están elaboradas de porcelana, yeso, madera, tela, lata, semillas y cáscaras de frutas. Identificaron 25 materiales.

La colección privada fue abierta al público en 2009. La heredera y administradora del recinto, es la arquitecta Roxana Salazar. La iniciativa nació cuando su madre recibió como regalo dos muñecas que representaban a culturas distintas; ahora, su hogar de dos pisos, resguarda piezas que invitan a viajar por el tiempo y otros países.

Muñecas “Mosca” hechas en el convento de Santa Teresa en Sucre y que se exponen en el Museo de Muñecas “Elsa Paredes de Salazar”. Foto: AMUN

Historia y cultura

Las muñecas funerarias Chancay, hechas de textil, pertenecen a dicha región peruana que existió desde los años 1000 d.C. hasta 1533, aproximadamente; fueron descubiertas en tumbas. Un par de pasos más al fondo, destacan los muñecos modelados en madera balsa y decorados con tintes naturales. Son originarios de la Amazonía de Perú, los Shipibos.

¿Ojos rasgados y tono de piel blanco?, así lucen los muñecos Tawasago simboliza la longevidad y la armonía de una relación matrimonial; son populares como regalo de compromiso. Y las muñecas Hina de Japón representan a la festividad de Hinamatsuri; tienen forma triangular y están rellenas de paja o madera. Pasan de generación en generación.

Estudió Derecho y Artesanía en España. Elsa Paredes de Salazar investigaba temas relacionados con la diversidad cultural.

Miniaturas y antigüedades

Quispe relató que el recorrido dura al menos una hora. Atienden martes y jueves, de 16:00 a 19:00. En los últimos años abrieron dos nuevas salas, la de miniaturas y la de muñecas antiguas de entre 1860 a 1960.

Las primeras muñecas estaban hechas de cera, luego aparecieron las de porcelana y con los años, cada vez se asemejaban más a una persona. Tienen cabellos naturales y los ojos parecen reales. Algunas fueron donadas y sobresalen en el museo junto a las miniaturas de salas, bibliotecas y alcobas, ¿quiere saber más? Miles de muñecas lo esperan…


///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.