Gabriela Blas, destacó la lucha de los activistas LGBTIQ+ y la voluntad política del Gobierno Municipal de La Paz

AMUN/27-06-24
“Soy visiblemente lesbiana”, dijo con orgullo Gabriela Blas. Es feminista y activista de la comunidad LGBTIQ+ (lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer) en el municipio de La Paz. Dio un mensaje a los jóvenes y la sociedad.

Estudió Ciencias de la Educación y se especializó en musicoterapia. En entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, dijo que desde que tiene uso de razón gusta de las mujeres, pero el proceso de descubrir “la palabra lesbiana” fue más largo.

Con una sonrisa, contó que su familia la apoyó desde el principio porque lo “intuían desde que era pequeña”. “No fue una salida del clóset, fue un proceso natural; estos procesos de descubrirse y explorarse deberían ser naturales, como el crecimiento”, afirmó la profesional.

¿Alguna vez fue discriminada? “Siempre existen las miradas con cierto desprecio y lejanía”, afirmó. Relató que por ser femenina y de cabello, le decían que no creían que era homosexual: “Es importante reconocerlo, no hay una sola forma de ser lesbiana, no hay un solo parámetro”.

“Dar un mensaje a la sociedad, de que existimos y nuestra presencia aporta a la construcción de esta ciudad y país”, expresó Gabriela. Antes de la entrevista participaba de un festival de cine que impulsó la Alcaldía.

En esa línea, explicó que La Paz “es un municipio pionero en cuanto a normativas que apoyan, respaldan y reafirman los derechos humanos de las personas LGBTIQ+”. La comuna aprobó la ley edil 311 de promoción y respeto a los derechos humanos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género.

“Incluso cambiaron los imaginarios sociales, hay respeto y mayor aceptación desde la sociedad, por ejemplo, la Marcha de las Diversidades Sexuales y de Género es más grande, es un espacio que genera movimiento social, económico y cultural, eso es gracias a la lucha de los activistas y la voluntad política del Gobierno Municipal de La Paz, eso es fundamental”, destacó.

Mensaje a los jóvenes


“Es de resistencia, de lucha y de rebeldía porque sin estos elementos no llegamos a marcar nuestra presencia y visibilidad en la sociedad”, remarcó la profesional en Ciencias de la Educación.

Dato


A las 15:00 del 29 de junio comenzará la Marcha de las Diversidades Sexuales y de Género en el municipio de La Paz. Este año, se efectuará por primera vez un festival de música al finalizar el recorrido. La Alcaldía impulsa la actividad.
///

Deja un comentario